Temas más frecuentes

Temas más frecuentes

Algo como una ficha

Mi foto
Vivir en Cuba y ser Queer ha sido elección. Mi vida es un fino equilibrio entre el ejercicio de la maternidad, el feminismo y el marxismo crítico.

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

viernes, 6 de febrero de 2015

Feria Internacional del Libro 2015: Lista de compras

No creo que los compre todos, pero después de leer el Programa de la FIL estos son los textos que, definitivamente, buscaré por los estantes del Complejo Morro Cabaña.
 
1. Ada Caridad Alfonso Rodríguez Violencia contra las mujeres: alerta para el personal de la salud (ENSAP, OPS, OMS, Campaña ÚNETE).
2. Addrell Herrpinark Gutiérrez Los cabarets de La Habana de los 50 (Ediciones Cubanas).
3. Agustín de Rojas El publicano (Editorial Sed de Belleza).
4. Agustín de Rojas Espiral (Editorial Letras Cubanas).
5. Alan Silvano Borges y Alicia Sardiñas Amador Historia del baile y la rueda de casino (Ediciones Cubanas).
6. Alexis Díaz Pimienta Chamaquili en el oeste (Casa Editora Abril).
7. Antonio Aja Al cruzar las fronteras (Editorial Nuevo Milenio)
8. Berta S. Martínez Páez Úrsula Lambert… la singular haitiana del cafetal Angerona (Ediciones Boloña)
9. Ciro Bianchi Oye la historia que contome un día (Editorial José Martí).
10. Daína Chaviano Confesiones eróticas y otros hechizos (Ediciones La Luz).
11. Denise Ocampo Álvarez El libro infantil y juvenil. Formación de valores (Editorial Nuevo Milenio).
12. Dennis Mourdoch Morán Dentro de la boca del lobo (Casa Editora Abril, Colección Premio Calendario).
13. Desiderio Navarro Denken Pensée Thought Mysl..., e-zine de Pensamiento Cultural Europeo, volumen 1, números 1-25 (Centro Teórico-Cultural Criterios).
14. Eduardo del Llano Bonsai (Ediciones Unión).
15. Elaine Vilar Madruga De caballeros y dragones (Ediciones La Luz)
16. Esther Lidia Vázquez La cocina canaria. 60 recetas de la abuela (Ediciones Luminaria).
17. Fabian Cabrera Marrero El color de la piel como diferencial ante el riesgo de muerte en el Oriente de Cuba. Una aproximación desde el espacio geográfico (UNFPA).
18. Frank Padrón Diferente. Cine y diversidad sexual (Ediciones ICAIC).
19. Gertrudis Ortiz Cuatro estaciones a la carta (Editorial Oriente)
20. Gina Picart Historias celtas (Editorial Extramuros)
21. Hedí Fernández Monte El sabor de la cocina cubana (Editorial Oriente)
22. Howard Fast Espartaco (Brigada para leer en libertad, Rosa Luxemburg Stiftung).
23. Jaime López Cocinando con amor (Editorial Ácana).
24. Jorge Sariol y Ángel Velazco Una historia de La Habana contada por sus piedras (Ediciones Boloña).
25. José Alfonso Castro Gómez Cócteles cubanos 1 100 recetas en el tiempo (Editorial Oriente)
26. Juan Ramón Ferrer Adaptaciones de la novela cubana al cine (Ediciones Santiago)
27. Jung-hee Oh Narradoras coreanas contemporáneas (Editorial Verbum).
28. Leonardo Depestre Cien mujeres célebres en La Habana (Editorial José Martí).
29. Leonardo Padura Fuentes El alma en el terreno (Editorial Extramuros).
30. Luis Yuseff. Dolor de la resurrección (Editorial Ancora)
31. Luiz Bernardo Pericás Che Guevara y el debate económico en Cuba (Fondo Editorial Casa de las Américas).
32. Mabel Suárez Ibarra Perros y gatos (Casa Editora Abril).
33. Maikel Colón Pichardo ¿Es fácil ser hombre y difícil ser negro? Masculinidad y estereotipos raciales en Cuba (1898-1912) (Casa Editora Abril, Colección Premio Calendario).
34. Maikel Chávez. Las brujas se visten a la moda (Ediciones Selvi).
35. Margarita Mateo Palmer Dame el siete, tebano. La prosa de Antón Arrufat (Ediciones Unión).
36. Maricela Torres Esperón Espejuelos para el Género (ENSAP, OPS, OMS, Campaña ÚNETE).
37. Martha Rojas El columpio del Rey Spencer (Editorial Arte y Literatura).
38. Niurka González Remembranzas desde el fogón (Editorial Oriente).
39. Paula Moraima González Zamora Sabor y color en tu cocina (Editorial de la Mujer)
40. Roberto Méndez Los misterios de la ópera (Editorial Oriente).
41. Sigrid Victoria Dueñas Abril (Editorial Sed de Belleza)
42. Tato Quiñones Asere nuncue (Editorial José Martí).
43. Varios Dramaturgia cubana para niños (1943-2013). 30 obras en 70 años (Ediciones Alarcos).
44. Varios Epifanía del cuerpo. Erotismo y homoerotismo en la obra de Cabrera Moreno (Collage Ediciones).
45. Varios. Cuando el futuro nos alcance. Antología de relatos de ciencia ficción (Brigada para leer en libertad, Rosa Luxemburg Stiftung).
46. Yamilé Magariño. Como para chuparse los dedos (Editorial Selvi).
47. Yusimí Rodríguez The cuban dream (Editorial Oriente).
Imaginemos que salen a un promedio de 10 CUP... :D ¡Nada!, que trabajar en la FIL que cada año da más pérdidas.

2 comentarios:

  1. Para aquellos nuevos, que serán . . . usados:

    YO . . . EL LIBRO USADO

    “Soy conocimiento, luz y pensamiento.”

    Orgulloso grito
    mi origen bendito,
    nací en una imprenta,
    sin mancha ni afrenta.

    Deseado, . . . amado,
    salí encuadernado
    del taller, cordial,
    de una editorial.

    Crecí en los estantes,
    baldas, confortantes,
    pasé varios años
    en los entrepaños.

    Anaquel, repisa,
    sin correrme prisa,
    me mostré en vitrinas,
    algunas muy finas.

    Probé aparador,
    también mostrador,
    sabia estantería,
    de una librería.

    Por cierto descuido,
    caí en el olvido,
    sólo, sin respaldo,
    viví siendo saldo.

    En bodegas varias,
    sintiéndome paria,
    estuve apilado,
    dañado, . . . cansado.

    Lleno de pesares,
    conocí bazares,
    anduve en las “ferias”
    de las periferias.

    En tianguis de barrio,
    padecí “mal fario”,
    sentí escalofrío,
    toqué suelo frío.

    Sufrí, cual gusano,
    fui de mano en mano,
    de gente ignorante,
    conducta aberrante.

    “Cháchara”, me dicen,
    “viejo”, me maldicen,
    arrancan mis pastas,
    preciosas y castas.

    Me rompen las hojas,
    que lucen añosas,
    me pisan, me avientan,
    mi ser desalientan.

    Hoy, luzco maltrecho,
    mas no soy desecho,
    aunque estoy “usado”, . . .
    quiero ser comprado.

    Respeto exijo,
    con celo prolijo,
    requiero cuidado,
    ser revalorado.

    Pues, no soy “pirata”,
    de tinta barata,
    cultura contengo,
    a eso me atengo.

    Necesito, urgente,
    por lúcida gente,
    ser reglamentado
    y . . . dignificado.

    Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
    México, D. F., a 15 de octubre del 2007
    Dedicado a mi papá, Gonzalo Ramos Amaya (QEPD)
    Reg. SEP Indautor No. 03-2008-071113112400-14

    ResponderEliminar
  2. Para aquellos nuevos, que serán . . . usados:

    YO . . . EL LIBRO USADO

    “Soy conocimiento, luz y pensamiento.”

    Orgulloso grito
    mi origen bendito,
    nací en una imprenta,
    sin mancha ni afrenta.

    Deseado, . . . amado,
    salí encuadernado
    del taller, cordial,
    de una editorial.

    Crecí en los estantes,
    baldas, confortantes,
    pasé varios años
    en los entrepaños.

    Anaquel, repisa,
    sin correrme prisa,
    me mostré en vitrinas,
    algunas muy finas.

    Probé aparador,
    también mostrador,
    sabia estantería,
    de una librería.

    Por cierto descuido,
    caí en el olvido,
    sólo, sin respaldo,
    viví siendo saldo.

    En bodegas varias,
    sintiéndome paria,
    estuve apilado,
    dañado, . . . cansado.

    Lleno de pesares,
    conocí bazares,
    anduve en las “ferias”
    de las periferias.

    En tianguis de barrio,
    padecí “mal fario”,
    sentí escalofrío,
    toqué suelo frío.

    Sufrí, cual gusano,
    fui de mano en mano,
    de gente ignorante,
    conducta aberrante.

    “Cháchara”, me dicen,
    “viejo”, me maldicen,
    arrancan mis pastas,
    preciosas y castas.

    Me rompen las hojas,
    que lucen añosas,
    me pisan, me avientan,
    mi ser desalientan.

    Hoy, luzco maltrecho,
    mas no soy desecho,
    aunque estoy “usado”, . . .
    quiero ser comprado.

    Respeto exijo,
    con celo prolijo,
    requiero cuidado,
    ser revalorado.

    Pues, no soy “pirata”,
    de tinta barata,
    cultura contengo,
    a eso me atengo.

    Necesito, urgente,
    por lúcida gente,
    ser reglamentado
    y . . . dignificado.

    Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
    México, D. F., a 15 de octubre del 2007
    Dedicado a mi papá, Gonzalo Ramos Amaya (QEPD)
    Reg. SEP Indautor No. 03-2008-071113112400-14

    ResponderEliminar

¿Qué opinas...?