18 de febrero - La sexta jornada de las Lecturas en la Red de la Feria Internacional del Libro, La Habana 2015, estuvo marcada por la presencia de un joven pensador de más de setenta años: Aurelio Alonso Tejada. Un público variado, de colegas y discípulos, se reunió para ver la presentación del sitio web que la editorial Cubaliteraria le dedicó, a raíz de que se le otorgara el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2013.
La primera intervención fue de la diseñadora, Mayte Chung, la cual expuso las ventajas de los sitios web como fuentes informativas: su disponibilidad -en todo momento desde cualquier lugar del mundo, la amplitud de contenido la cantidad de texto que contiene supera con mucho una ficha de enciclopedia y que puede ser modificada, para rectificar o incorporar información.
A continuación, el editor Dino Allende expuso las características de la web. Está dividida en seis partes: Biografía, Opiniones sobre Aurelio por otros intelectuales, Premios, Bibliografía llega hasta diciembre de 2013, Entrevistas solo dos por ahora, y Galería de fotos donde el criterio fue escoger imágenes que resumieran épocas de su vida profesional y de su desempeño internacional.
La editorial Cubaliteraria tiene entre sus objetivos de trabajo, el diseño, administración y actualización regular de sitios webs dedicados a personas reconocidas con Premios Nacionales por el Ministerio de Cultura a la obra de la vida. Esta valiosa colección informativa ya reúne más de setenta semblanzas, clasificadas de acuerdo a los premios: Literatura, Ciencias Sociales y Humanísticas, Edición y Diseño del Libro [http://www.cubaliteraria.cu/directorio.php].
Durante la presentación del sitio web, fue muy grato contar con la presencia de Aurelio, que con sus comentarios sobre los textos e imágenes que aparecen en las diferentes partes del mismo, motivó el interés de los asistentes y permtió a los autores de este sitio web tomar en cuenta esta información para enriquecer el contenido que aparece sobre Aurelio en este espacio.
Para concluir, Yohanka León, ensayista y gran conocedora de la obra de Aurelio Alonso, reflexionó sobre la importancia de este proyecto. Se refirió al cambio tecnológico, y cómo ese factor dificulta el diálogo intergeneracional: cuesta a los jóvenes acercarse a los grandes pensadores vivos de Cuba, en parte, porque la información no está disponible en formato digital y audiovisual. Debemos colocar cada vez más contenido en red, aún cuando el acceso real todavía es escaso, la información debe estar ahí, para que se lea en los Joven Clubs, las Universidades o el extranjero. Colocar contenidos como la web de Aurelio Alonso es ideal para esto, afirmó, pues su web que se nutre de su obra y su vida aporta entonces contenidos necesarios, dignos, sustanciosos y radicales.
La llamada de Yohanka León para que la academia cubana se acerque a las tecnologías afines a las nuevas generaciones me parece muy atinada. No es posible construir alternativas sociales o políticas de espaldas al desarrollo tecnológico. Tal actitud, en resonancia con lo peor del ludismo del siglo XIX, solo alejará a las mejores mentes de la humanística, de la construcción de la Cuba actual.
El sitio web de Aurelio Alonso, así como el de los otros Premios Nacionales otorgados en 2013, estará on line a partir del 10 de marzo.
Publicado en la Web de FIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué opinas...?