La Habana, 26 de julio de 2014
Los y las integrantes del Proyecto Arcoíris:
INCONFORMES con la respuesta a nuestra misiva al Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ofrecida por José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Parlamento y de la comisión que, por acuerdo del Parlamento, tuvo a su cargo la redacción final de la Ley No.116 Código de Trabajo.
PREOCUPADXS porque la comisión parlamentaria desconoció el sentido del voto de los diputados y diputadas, las propuestas del Presidente y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y del propio Presidente de la Asamblea Nacional, de integrar de forma armoniosa al texto final las propuestas de modificación que realizaron varios integrantes, en especial las de Mariela Castro Espín, para incorporar el principio de no discriminación por identidad de género y seroestatus frente al VIH/sida.
INSATISFECHXS con los insuficientes avances legislativos de Cuba en relación con los derechos de las personas gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersex, que no cumplen con la voluntad de las y los activistas LGBTI, ni la establecida por el Partido Comunista de Cuba en los Objetivos de Trabajo de su Primera Conferencia Nacional, de enfrentar todas las formas de discriminación, incluyendo por orientación sexual, y donde se recomendó incorporar la identidad de género.
SOLIDARIXS con nuestras hermanas y hermanos transexuales, travestis y transgéneros, grupo profundamente desfavorecido, porque está en situación de vulnerabilidad familiar y social, lo que les dificulta el acceso pleno a todos los niveles de enseñanza y les obliga a aceptar empleos no calificados en el mejor de los casos, u optar por la prostitución y ser víctimas frecuentes de violencia de género y trata de personas.
EXIGIMOS que la Presidencia de la Asamblea Nacional y la Fiscalía General de la República investiguen a fondo el incumplimiento del mandato recibido por la Comisión de Estilo y Contenido que concluyó la redacción de la Ley N. 116 Código de Trabajo, y de todas las instituciones o personas que puedan estar involucradas en ese hecho ilegal y violatorio de los principios de la Democracia Socialista.
REQUERIMOS que se agoten todos los procedimientos jurídicos existentes, con vistas a volver a someter a votación del Parlamento la incorporación a la Ley N. 116 Código de Trabajo de la no discriminación por identidad de género y seroestatus frente al VIH/sida.
SOLICITAMOS a la diputada Mariela Castro Espín, quien resumió varias propuestas de trabajadoras y trabajadores LGBTI, incluyendo las que fueron obviadas por la comisión de estilo y contenido, que, en uso de las facultades que le otorga la Constitución de la República, ejerza su derecho a la iniciativa legislativa individual –nunca antes utilizada en nuestra Asamblea Nacional– para presentar ante el parlamento un proyecto de Ley de Identidad de Género y de un nuevo Código de Familia, que reconozca explícitamente los derechos de la ciudadanía LGBTI y sus familiares.
Tomado de Proyecto Arcoíris