Temas más frecuentes

Temas más frecuentes

Algo como una ficha

Mi foto
Vivir en Cuba y ser Queer ha sido elección. Mi vida es un fino equilibrio entre el ejercicio de la maternidad, el feminismo y el marxismo crítico.

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

miércoles, 25 de junio de 2014

Carta de Proyecto Arcoíris a Esteban Lazo Hernández

 

La Habana, 23 de junio de 2014

Año 56 de la Revolución

 

A: Esteban Lazo Hernández

Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular

 

Compañero:

 

La Gaceta Oficial de la República de Cuba acaba de publicar el texto definitivo de la Ley No.116 Código de Trabajo, y quisiéramos esclarecernos sobre los motivos de la ausencia en esta norma jurídica de elementos que muchas personas esperábamos hallar, luego de la discusión y aprobación de esta ley por nuestro máximo órgano legislativo, el cual usted preside.

 

Todo nuestro pueblo pudo ver por la Televisión Cubana el debate que sobre esta legislación aconteció en el Parlamento durante sus sesiones ordinarias de diciembre de 2013. Aquel análisis incluyó varias propuestas de la diputada Mariela Castro Espín, quien fue portavoz de un grupo de planteamientos hechos por trabajadores y activistas como parte del amplio proceso de consulta popular del anteproyecto de Ley.

 

Entre esas sugerencias estaba la inclusión de la identidad de género y el estatus frente al VIH como motivos por los cuales no resulta admisible discriminar a ningún ser humano en el ámbito laboral, dentro de los principios fundamentales que rigen el derecho al trabajo, en el inciso B del artículo 2 de ese cuerpo legal.

 

Sin embargo, a pesar del apoyo a esos pronunciamientos por otras diputadas y diputados, y de la intervención del primer vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel, quien abogó por tener en cuenta lo allí dicho y encargar esa encomienda a una comisión parlamentaria, esos dos aspectos no aparecen en la ley ahora publicada.

 

El asunto nos alarma no solamente porque ello implica un presunto desconocimiento de la voluntad expresa de varios integrantes de la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como por lo grave que esto pudiera ser en relación con los principios y procedimientos democráticos que debieran regir el funcionamiento del Parlamento.

 

Pero incluso nos preocupa más la trascendencia humana y política de estas adiciones que fueron ignoradas sin explicación aparente, pues son las personas con una identidad de género trans las que más discriminación social y laboral sufren en nuestro país, y tampoco es un problema del todo resuelto el estigma y los prejuicios hacia las personas con VIH/sida, también en cuanto a sus capacidades profesionales y el derecho que les asiste a ejercer en cualquier tipo de empleo.

 

Por tanto, como ciudadanos y ciudadanas de este país, y también en nuestra condición de activistas por los derechos humanos y sexuales que defendemos la idea de una sociedad anticapitalista, revolucionaria y democrática, solicitamos una explicación pública sobre los criterios que siguió la mencionada comisión parlamentaria para excluir de la versión final de la Ley No.116 las citadas propuestas de modificación al proyecto de Código de Trabajo.

 

Agradecemos de antemano cualquier gestión que usted pueda realizar para responder con la mayor agilidad y total transparencia a nuestra respetuosa y cívica petición.

 

Saludos cordiales,

 

Integrantes de Proyecto Arcoíris. Colectivo LGBT, anticapitalista e independiente de Cuba.

 

Correo: proyectoarcoiriscuba@gmail.com.

 

Copia a:

Mariela Castro Espín, Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba

 

FIRMAN:

 

Anabel Mitjans Alayon, La Habana

 

Diarenis Calderon Tartabul, La Habana

 

Francisco Rodríguez Cruz, La Habana

 

Isbel Díaz Torres, La Habana

 

Jimmy Roque Martínez, La Habana

 

Luis Rondón Paz, La Habana

 

Maykel González Vivero, Sagua la Grande

 

Myrna Rosa Padrón Dickson, La Habana

 

Norge Espinosa Mendoza, La Habana

 

Pedro Manuel González Reinoso, Caibarién

 

Sandra Alvarez Ramírez, La Habana

 

Yasmín Silvia Portales Machado, La Habana

 

Tomado de Proyecto Arcoíris

http://proyectoarcoiris.wordpress.com/2014/06/25/carta-de-proyecto-arcoiris-a-esteban-lazo-hernandez/

http://proyectoarcoiris.cubava.cu/2014/06/carta-esteban-lazo-hernandez/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué opinas...?