Temas más frecuentes

Temas más frecuentes

Algo como una ficha

Mi foto
Vivir en Cuba y ser Queer ha sido elección. Mi vida es un fino equilibrio entre el ejercicio de la maternidad, el feminismo y el marxismo crítico.

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

sábado, 15 de febrero de 2014

Feria 2014: Pathfinder conoce bien el camino hacia La Habana

Llegaron en 1984, para la segunda Feria Internacional del Libro de Cuba, entonces un evento modesto que se desarrollaba entre el Hotel Habana Libre y el Pabellón Cuba. Desde entonces, uno de los sitios de visita obligada para especialistas e interesados en las ciencias sociales, el desarrollo del movimiento obrero o la historia del marxismo en la Feria Internacional del Libro de Cuba es el stand de la Editorial Pathfinder, de los Estados Unidos.

Los orígenes de este sello se remontan a 1919, y matiene el objetivo social con que naciera el Departamento de Literatura del Partido de los Trabajadores de Estados Unidos (Workers Party of America). Nacida como esfuerzo editorial de intelectuales muy cercanos al sueño bolchevique que entonces asombraba al mundo, Pathfinder siempre se ha autodefinido como socialista, defensora del movimiento marxista (movimiento, no doctrina) e independiente de cualquier partido político. Como tal, el perfil editorial se orienta hacia temas como la historia de los movimientos laborales, la lucha antidiscriminatoria y del pensamiento progresista, tanto en ciencias sociales como en arte.

Pathfinder tiene su sede principal en Atlanta, mantiene oficinas en Vancouver, Londres, París, Sydney y Auckland, desde donde remiten libros a todo el mundo y se organiza la participación en eventos sociales progresistas, encuentros profesionales o ferias del libro. Publican regularmente en inglés, español, francés, árabe, ruso, islandés y sueco. Varias editoriales traducen sus libros al persa y el griego.

Su larga relación con la Feria Internacional del Libro y con el sistema editorial cubano les ha permitido realizar coediciones con los sellos cubanos Ciencias Sociales, Editora Política y Abril. Gracias a esas colaboraciones llegó al público cubano en 2012 La última lucha de Lenin, valiosa recopilación de documentos sobre los últimos años del líder bolchevique y la naturaleza inclusiva y democrática del socialismo.

Este año el equipo tiene planificadas tres presentaciones:

Los cosméticos, las modas y la explotación de la mujer, compilación de una polémica mantenida por Joseph Hansen, Evelyn Reed y Mary-Alice Waters, se presenta hoy sábado en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, junto con varios títulos de la Editorial de la Mujer.

50 años de operaciones encubiertas en EE.UU.: La policía política de Washington y la clase obrera norteamericana, investigación de Larry Seigle, Farrell Dobbs, Steve Clark que demuestra que innegable y bochornosa existencia de una conspiración del gobierno norteamericano contra su pueblo, y El socialismo en el banquillo de los acusados: Testimonio en el juicio de sedición en Minneapolis, de James P. Cannon, estarán el lunes 17, a las 2 pm, en la Sala Portuondo de La Cabaña.

La última será: Voces desde la cárcel: Los Cinco Cubanos, recopilación de testimonios de personas que compartieron tiempo de reclusión con ellos o les conocieron después de su encarcelamiento, y Yo me muero como viví. 15 acuarelas de Antonio Guerrero, un álbum de ilustraciones con comentarios de Antonio, Gerardo y Ramón. Eso será el jueves 20, a las 2 p.m, en la Sala Lezama Lima de La Cabaña.

Además, su stand en el aérea D, Sala 11-B, está abierto a todas las personas interesadas. Trajeron bastantes ejemplares de los autores que siempre se les agotan: Karl Marx, Federico Engels, Vladimir Ilich Lenin, León Trotsky. Malcom X, Ernesto Guevara y Jack Barnes. Así como nuevos textos, populares por lo novedosos y humanistas, sobre el caso de Los Cinco. Hay numerosas recopilaciones de documentos de líderes del Tercer Mundo como Tomas Sankara y reflexiones sobre ecología, sindicalismo y economía. En fin, todo lo que han traído a Cuba desde 1984 y que vuela de sus estanterías año tras año.

Por eso es que Pathfinder, que podría significar “el que encuentra el camino”, vuelve siempre a La Habana, y es bien recibida.

Tomado de la Web de la Feria Internacional del Libro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué opinas...?