Temas más frecuentes

Temas más frecuentes

Algo como una ficha

Mi foto
Vivir en Cuba y ser Queer ha sido elección. Mi vida es un fino equilibrio entre el ejercicio de la maternidad, el feminismo y el marxismo crítico.

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

miércoles, 23 de octubre de 2013

Miércoles de Sonrisas presenta el costumbrismo cubano contemporáneo de Sabater

El pasado 9 de octubre, en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, la escritora Laidi Fernández de Juan realizó su encuentro mensual Miércoles de Sonrisas, dedicado al humor en la literatura. En esta ocasión el invitado fue Miguel Sabater Reyes, reglano que mantiene una columna de costumbrismo en la revista Palabra Nueva y ha reunido parte de ese material en el libro Sabeatierra.
 
 
En su introducción, la anfitriona agradeció la fidelidad mostrada al espacio por el público asistente, así como la presencia de un grupo de estudiantes de secundaria básica, a quienes su profesor de literatura había llevado como actividad extracurricular. Luego presentó a su invitado: Miguel Sabater Reyes es Filólogo, jefe de los Archivos de la Archidiócesis de La Habana y miembro del Consejo de Redacción de la revista Palabra Nueva. Su columna regular en esta revista es ampliamente seguida, pues se dedica al casi desaparecido género del costumbrismo, pero no habla del pasado, sino del presente.  Además es autor de la novela Flores para una leyenda, sobre el famoso proxeneta habanero de principios del siglo XX: Alberto Yarini.
 
La intervención de Sabater fue leída, pues confesó que le es difícil mantener el hilo en las intervenciones orales. Relató para la concurrencia, con humor y garra narrativa, su historia de relaciones azarosas y poco literarias con Laidi Fernández de Juan, de modo que quedase claro que no había llegado a la mesa de Miércoles de Sonrisas por "sociolismo". La historia saltaba del Instituto de Neurología a la Feria del Libro, de la pantalla del Noticiero Nacional de Televisión a la columna de Laidi en Cubaliteraria –donde ella reseñó Sabeatierra. Finalmente, Sabater asistió a un Miércoles... con Abel Prieto como invitado, y quedó prendado del espacio y su anfitriona.
 
La segunda parte de su texto buscaba exponer su credo literario: Admirador confeso del costumbrista español Mariano José de Larra, Sabater afirma que el humorismo es un modo muy singular de reflexionar sobre la sociedad, pues a través de las estampas críticas se introducen valoraciones, llamadas de atención. Ya han salido en Palabra Nueva más de noventa de estos textos, y le agradece a Orlando Márquez, el director, su apoyo y comprensión, pues varios de ellos abordaban temáticas difíciles para el perfil editorial de una revista católica. Concluía defendiendo al valor del género costumbrista como parte de la defensa de la memoria cultural de la nación.
 
Pero Miércoles de Sonrisas no es solo un espacio de reflexión, sino, ante todo, un espacio de humor. Así que fueron leídos cuatro textos en las voces de Laidi y el mismo autor: "Las poses" y "Regalo cubano" fueron publicados en Palabra Nueva, "Alaska" tiene su versión definitiva en las páginas 21 a la 26 de Sabeatierra, y "Esperando al Quijote" es un inédito, que saldrá en el número de noviembre de Palabra Nueva.
 
Luego siguió un tiempo de intercambio con el público: las preguntas hechas dieron pie al invitado para que abundara más en su historia como escritor. Sabater insistió en  que sus reseñas costumbristas son un acto de amor, él toma lo malo para que sea mejor, pues hay patriotismo también en la ironía, en el llamado de atención que muestra el absurdo para demandar racionalidad. Explicó luego que llegó al costumbrismo tras hacer bastantes artículos históricos y reportajes de investigación para Palabra Nueva. En especial, se siente muy orgulloso de uno que hizo sobre el deterioro del Cementerio de Colón –área de valor patrimonial de La Habana que estaba siendo saqueada por falta de recursos y desidia institucional. El impacto de los hechos revelados, así como la seriedad con que evitó las manipulaciones de los medios de prensa extranjeros, provocó la creación de una comisión que intervino, frenó y finalmente revirtió el deterioro de este sitio.
 
En las conclusiones, Laidi Fernández de Juan llamó la atención sobre la diferencia significativa entre el humor literario y el hecho cómico, pues el segundo es un círculo cerrado que no lleva necesariamente a la reflexión, al crecimiento: Miércoles de Sonrisas busca reflexionar sobre el humor contemporáneo de Cuba. Ese que no busca un público fácil, sino inteligente.
 
La próxima cita está fijada para el 13 de noviembre, será dedicada al personaje de historietas y animados Elpidio Valdés, símbolo por excelencia de los animados infantiles cubanos de los últimos treinta años. Se espera la presencia de Juan Padrón, creador –más bien padre–, del héroe, y un nutrido público.
 
El Centro Cultural Dulce María Loynaz es el principal espacio del Instituto Cubano del Libro para la promoción de la creación literaria. En sus áreas de reunión se realizan encuentros dedicados a diversos aspectos del mundo editorial, como la divulgación científica, la poesía, la narrativa, los audiovisuales sobre personajes literarios o el humor. Además, convoca anualmente los premios: Nacional de Literatura, Ciencias Sociales, Edición y Diseño del Libro –para personas que hayan contribuido significativamente a esos campos–; de la Crítica Literaria y de la Critica Científico Técnica –para los títulos más significativos del año–; así como los concursos Pinos Nuevos, ALBA Narrativa y Beca de Creación Dador.
 
Tomado de Cubaliteraria

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué opinas...?