Temas más frecuentes

Temas más frecuentes

Algo como una ficha

Mi foto
Vivir en Cuba y ser Queer ha sido elección. Mi vida es un fino equilibrio entre el ejercicio de la maternidad, el feminismo y el marxismo crítico.

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

jueves, 27 de junio de 2013

Desde New York 3: #LOVEWINS y es día de fiesta

... y olvida ese maldito, 
maldito mundo fuera 
En nuestra intimidad...
Dúo Buena Fe, 2003

Seamos realistas, pidamos lo imposible
Pintada  callejera  en París, mayo de 1968

Hoy yo no debía hacer nada en el blog. Dejé programada la publicación de "La etiqueta equivocada" y me concentré en la investigación... entonces llegó la nota del Washington Blade: #LOVEWINS y me di cuenta de que de nuevo la historia cambia ante mis ojos.

En mi niñez, las terapias correctivas y la muerte temprana -por ataque callejero o VIH / Sida- eran el final imaginario para toda persona no heterosexual, además de que la homosexualidad era síntoma "evidente" de debilidad ideológica y cercanía con "el enemigo" -vivieras en La Habana, Moscú, Tokio o New York, tu homosexualidad te hacía vulnerable al "Enemigo" de turno.

Tengo menos de 35 años y ya en 16 países, 14 jurisdicciones + 3 territorios tribales autónomos de Estados Unidos de América, y 3 regiones de los Estados Unidos Mexicanos, las parejas homosexuales tienen los mismos derechos ante la ley que las heterosexuales.

Eso sin contar las leyes anti-discriminación, la conciencia identitaria, los avances en la terapia contra el VIH / Sida...

No, la batalla está lejos de terminar, pero ya hemos dicho "basta" y echamos a andar.

Incluso la izquierda -lenta y desigual- despierta de su letargo de casi 80 años, y reconoce ¡por fin! a los grupos, además de las clases. Se toman de la mano con Feministas, Negrxs, LGBTQs, Infantes, Ancianxs, Indígenas, Ecologistas radicales, Gentes sin tierras, sin casas o sin trabajos, Círculos de Lectura de la Biblia y del Corán, se toman de la mano e intentan andar. O sea, que empezamos a entender que el problema no son aquel racista o esa mala patrona: el problema es el sistema, el problema es el modelo de vida.

Insisto: "intentan".

Partidos Comunistas o Socialistas de todo el planeta intentan reconocer, respetar, y hacer ventajosa para la lucha política, la tremenda diversidad de las personas excluidas de los beneficios materiales y simbólicos del capitalismo. No siempre sale bien:

No siempre las personas que integran esos partidos -de formación vertical, sexista y excluyente- podrán saltar por encima de todos sus prejuicios.

No siempre los grupos excluidos podrán pasar por encima de sus suspicacias.

A veces, cada bando tendrá razón en desconfiar de las intensiones de sus "extraños compañeros de cama".

Rectifico: "intentamos".

Yo soy marxista: estoy convencida de que el Capitalismo tendrá final -como todo en esta vida- y de que yo no veré ese final. También soy feminista -y nadie me acuse de debilidad ideológica por ello-: estoy convencida de que el Patriarcado y el Sexismo son expresiones culturales extremadamente sofisticadas para justifica cierta división del trabajo, una en la que los machos heterosexuales se lo llevan todo.

Alejo Carpentier dijo alguna vez que era muy afortunado: de niño vio los primeros vuelos acrobáticos en La Habana, de adulto alcanzó a ver la primera caminata de nuestra especie por el espacio exterior. ¡Vete por ahí a perder tus pasos en las faldas de Sofía, concertista barroco!

Hoy lo comprendo: me (nos) toca vivir un tiempo mejor que el siglo XX. Si me pongo seria, Carpentier no vio más que saltos cuantitativos en su vida: una vez puesto en marcha el primer aparato volador más pesado que el aire, el vuelo de Yuri Gagarin, el saltico de Neil Amstrong y la etérea caminata de Alexei Leonov eran cuestión de tiempo.

Ahora estamos viendo, haciendo, reportando, y ¡celebrando!, cambios en los conceptos de ciudadanía, derechos, familia, acción política... Cambios CUALITATIVOS en menos de cincuenta años.

¡Yo se!

Yo se que la cosa está fatal en Uganda, y que América Latina florecen las clínicas de reconversión sexual, que Rusia y Francia retroceden, que los crímenes de odio en NYC... pero hoy es día de optimismo. Hoy la etiqueta más linda en el sitio del chisme 2.0 es #LoveWins.

En días como hoy, tengo "unas ganas tremendas de gritar"
1) locuras tipo "A la lucha, a la lucha, no somos machos, ¡es que somos muchxs!",
2) para citar en extenso el Manifiesto Comunista "Por libertad, en las condiciones actuales de producción burguesa, se entiende la libertad de comercio, la libertad de comprar y vender"
3) hasta de cantar endecasílabos del pesado de Garcilaso "tomando, ora la espada, ora la pluma".

Hoy, hasta puedo creer que eso de "tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud y en ti" no era hipérbole de poeta modernista.

La Revolución no toca la puerta. ¿Para qué? Está dentro de nuestras cabeza soñadoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué opinas...?