Desde Staten Island. Foto de Yudivián Almeida |
¿Qué decir de esta ciudad grande y amable?
New York no se parece mucho a lo que vemos en TV, poco glamour, mucho español, gente amable, aire apestoso, audífonos en casi todas las personas, carteles públicos en inglés, español y chino (no se qué tipo de chino, pero creo que los 2 se escriben igual).
Me manejo bastante bien por la calle: busco la dirección en google maps, la anoto y estudio, después cojo la calle. El otro día, al llegar a Baruch College buscando a Ted Henken, una profesora me dijo que parecía una newyorkina por lo segura que caminaba por la calle. Está bueno, ¿no?
Estoy en un barrio muy bonito, Columbia Heigths, que es básicamente propiedad de la Universidad de Columbia, se cree que en esta zona de 10 cuadras está la mayor densidad de PhD x Km2 del mundo, no lo dudo. Lo más loco es que limita con Harlem y el barrio de los dominicanos, así que hay seguridad ciudadana para mi por académica y por negra.
Alex me dijo más o menos el primer día: "no corres peligro en Columbia, pero menos peligro aún al norte o al oeste, porque eres negra y latina. Tu pisas fuerte en este barrio".
Además, Columbia tiene uno de los servicios de internet más rápidos del mundo. Las páginas bajan a una velocidad de miedo. Por suerte, este teléfono (de 15 usd) que me compré tiene una velocidad similar a la que dejé en casa, sí que de vez en cuando miro el mail ahí, para recordar nuestra realidad.
El apartamento es grande para los estándares de esta ciudad (todo es relativo), pues tiene cocina, sala, baño y 2 cuartos. Como los hoteles son tan caros en NYC, Alex se la pasa recibiendo investigadores y estudiantes. No se puede esperar menos de un tipo como él… Imagínense, regresará de Francia el miércoles con 3 colegas, mientras yo estoy en Boston, así que cuando regrese el domingo de más arriba seremos 5. Por suerte pedí al sofá por adelantado, pero tendremos que hacer cola para el baño, en el mejor estilo de Cuba.
¿Latinoamérica? ¡Por todos lados! El portero me vio hablando en español con la empleada de limpieza del edificio y me reclamó que a él le hablé en inglés. "¡Oh! Perdón, es que nos presentaron de modo muy formal y…" Aclarado el asunto, reflexiono sobre la persistencia del español en estas calles, en este Imperio.
¿Es bueno que alguna gente se aferre a “su idioma” y pierda capacidad para el diálogo con el Poder, que sigue escrito y pensado en inglés?
¿Cómo opera la clase política “latina” con esta audiencia electoral?
¡Mejor no pensar en semejantes complicaciones! Al menos hasta que regrese a Washington DC para jugar a la política.
Me acuerdo mucho de mi madre, porque ando básicamente entre docentes, todo el mundo se queja de muy pocos alumnos tienen verdadero interés, y de esos, menos aún saben qué hacer con un libro y una libreta.
Por ejemplo: una profesora que enseña Introducción a América Latina me contaba que en su grupo llegan sin saber la diferencia entre un Latinoamericano y un Latino. O que “al sur de la frontera” se hablan más de 2 idiomas. Además, se quejan de que los libros son aburridos, las clases largas y las pruebas difíciles. ¿Suena familiar?
Extraño cantidad y la tecnología me ayuda. Oigo a Buena Fe, Rochy, Charanga Habanera, Van Van, David Blanco... Es que quisiera que mucha gente buena estuviera en esta aventura conmigo, viendo los edificios, los árboles, la gente corriendo en el metro.
Se que es que la lluvia me pone melancólica... pero no se preocupen, en poco tiempo estaré de regreso.
Disfruta la experiencia. Y aprende mucho para seguir construyendo a tu regreso. Un MUA de tu hermano.
ResponderEliminarWhat is this imagined danger that white people talk about? White people who talk this way are revealing their racism. It's perfectly safe to walk throughout NYC and you don't have to behave like a tough guy or walk quickly and sternly to be safe. The only real danger in NYC is black people and Latinos being unfairly arrested by cops.
ResponderEliminarLizzy: It is the danger that movies had thougth to the rest of us, where (of course!) the black an latinos are the danger and the good white straigh people are the victims. Sorry for drag my holllywood fears to this beatifull city
EliminarYasmin: Ted and Alex need a "Lizzy Lecture." I'm very happy that you are writing about your New York experiences. Keep being honest.
ResponderEliminarWait a minute Lizzy, don´t get it wrong. Alex is a dominican. He explain that I din´t have any reazon for be afraid in Harlem or Bronx (except from the police).
EliminarAlex, Ted, an other people I had meet here, deal everyday with the image of guns and robbery that TV gives from this city.