Temas más frecuentes

Temas más frecuentes

Algo como una ficha

Mi foto
Vivir en Cuba y ser Queer ha sido elección. Mi vida es un fino equilibrio entre el ejercicio de la maternidad, el feminismo y el marxismo crítico.

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

sábado, 26 de enero de 2013

Premios de la crítica teatral cubana

Tres puestas de obras de Virgilio Piñera resultaron ganadoras
La Habana — Este jueves 24 de enero se realizó, en la sala Villena de la UNEAC, la modesta ceremonia de de entrega de los Premios Villanueva a los Mejores Espectáculos del año 2012.
Estos reconocimientos anuales son otorgados por la Sección de Crítica e Investigación Teatral de la UNEAC, y gozan de gran prestigio entre las personas del gremio escénico.
El texto del acta del premio, leída por el poeta, dramaturgo y crítico Norge Espinosa, llamó la atención a la importancia del activismo por parte de quienes integran el gremio crítico, en defensa de los valores artísticos y éticos del teatro cubano, del legado cultural de la nación.
Primero se reconoció a dos proyectos que, si bien no alcanzaron premios, fueron considerados prometedores y señales de un trabajo que debe ser seguido por la crítica: El Portazo, de la AHS, y la Conga Reversible, presentada en la Bienal de La Habana como performance por Los Carpinteros y la Compañía Ban Rará.
En el apartado de espectáculos extranjeros los reconocidos fueron: "A dance tribute to the art of football", de Jo Stromgren Kompani (Noruega); "Las Viajeras" y "Contando a mi abuelo: Juan Bosch, tres relatos", de Tibai Teatro (República Dominicana); "Vacío", de Abya Yala (Costa Rica); "Aventuras de Pulcinella", de Bruno Leone (Italia) y "Fausto, un cuento del demonio", de Figurat Titeres (México). Para recoger los reconocimientos, estaban los representantes diplomáticos de sus respectivos países.
Los espectáculos ganadores cubanos fueron cinco: Para infantes "Narices", de Teatro Tuyo (Las Tunas), en danza "Showroom", de DanzAbierta, que cuenta con la musicalización de X Alfonso.
Los otros tres montajes de teatro dramático reconocidos tienen como común denominador al mayor dramaturgo cubano, Virgilio Piñera. Y es que se trata de "Un jesuita de la literatura", de Teatro El Público, espectáculo biográfico Piñera y dos puestas en escena de textos del mismo Piñera: "El Trac", de Teatro El Público y "Aire Frío", de Argos Teatro.
En la segunda parte de la reunión, se realizó el primer homenaje de este 2013 al Teatro Nacional de Guiñol, a propósito de sus 50 años de fundado. En primera fila estaban los actores y titiriteros Xiomara Palacios y Armando Morales, quienes recibieron el homenaje de las personas presentes. Luego se proyectó el corto "El gran viaje", de 1966, único material fílmico conservado donde se puede ver a el estilo de manipulación de Carucha Camejo. Este corto de ficción con títeres y personas, será presentado de nuevo, para todo el público, durante la Feria Internacional del Libro.
Tomado de Havana Times

jueves, 17 de enero de 2013

Únete a la red de Humanistas Digitales

Hola:
 
En nombre de la Alianza de Organizaciones de Humanidades Digitales (o Humanística Digital) (ADHO por sus siglas en inglés, http://adho.org/about), es un placer anunciar la creación de nuestro primer Grupo de Interés Especial: Perspectivas Globales de las Humanidades Digitales (GO: DH por sus siglas en inglés, http://www.globaloutlookdh.org/) y a invitarles a participar.
 
 
GO: DH es una comunidad de intereses cuyo propósito es superar las barreras que limitan la comunicación y colaboración entre investigadorxs y estudiantes de los sectores del arte digital, las humanidades, o herencia cultural en economías de alto, medio y bajo nivel de desarrollo.
 
Las actividades centrales del GO: DH son: descubrimiento, construcción de comunidades, investigación y promoción. Su objetivo es vincular las fortalezas, intereses, habilidades y experiencias complementarias de sus participantes a través de proyectos especiales, eventos, acciones promocionales, y al apoyar la colaboración entre individuos, proyectos e instituciones. Se funda en el principio de que este trabajo se está haciendo en muchos países y regiones y tenemos que aprender mucho de modo mutuo.
 
La participación en el GO: DH está abierta a todas las personas que compartan estos objetivos. Si tienes interes en participar, puedes
-visitar la web del GO: DH http://www.globaloutlookdh.org/,
-escribir a Alex Gil (colibri.alex@gmail.com)
-seguirnos en Facebook
-seguirnos en Twitter (@globaloutlookdh).

viernes, 11 de enero de 2013

Mis respuestas para el final de las sospechosas habituales

Este jueves 10 enero nos reunimos por última vez en la UNEAC para asistir a "Mirar desde la sospecha", que cierra su primera temporada. El objetivo era dedicar una sesión especial a homenajear el feminismo cubano de todos los tiempos, sus aportes y retos actuales.
 
En el mensaje que circularon las organizadoras, se advertía que el encuentro tendría dos partes: la primera dedicada a la reconocida feminista Camila Henríquez Ureña. La segunda sería un debate sobre el feminismo cubano y sus principales desafíos contemporáneos. Ese debate sería circunscrito –por razones de tiempo y concreción- a tres ejes temáticos: la importancia actual de la herencia feminista; los principales retos y fortalezas del feminismo en la Cuba actual y las posibilidades que entraña la articulación entre los diversos proyectos, activistas y especialistas en la temática.
 
Lo más novedoso era que, en apuesta radical de forma, no se habría un panel. Las organizadoras deseaban –y lograron-, la intervención libre. Para que tuviéramos una idea de por dónde iban los tiros, se circularon varias preguntas, y se advirtió que las intervenciones no debían sobrepasar los cinco minutos.
 
Las intervenciones fueron variopintas, algunas muy ingeniosas; otras inquietantes, por los peligros que advierten en el modo en que las feministas de La Habana hemos funcionado en los últimos años (creo que casi dos décadas), estatus que peligra a la vista de los cambios económicos del país. Hubo un discurso absolutamente impertinente. Hablaré de todo ello en otro post. Ahora solo quiero compartir mis propias respuestas.
 
Si, las escribí, porque la advertencia de los cinco minutos me pareció muy razonable y no quería romper la regla. Al mismo tiempo, estoy consciente de que divago y hago pausas dramáticas, que pueden ser útiles, pero implican un uso flexible del tiempo.
 
En lo que termino de redactar lo que pasó ayer, y qué harán Danays Carbonell Dieguez, Helen Hernández Hornilla y Lirians Gordillo Piña  en los próximos meses, opinen sobre estas reflexiones mías. 
 
 
¿Cómo nos llega hasta hoy la herencia feminista cubana?
 
La herencia del feminismo cubano está por todos lados, solo que de modo aparentemente desideologizado, lo que equivale a decir que sus logros son presentados como dádivas del Estado. Mediante una operación mediática y de manipulación histórica solo posible desde el poder, la historia del movimiento de mujeres en Cuba ha sido sistemáticamente invisibilizada. Los avances feministas se incorporaron sin retar la naturaleza patriarcal de la sociedad. Así, se logró la incorporación de las mujeres al espacio público (léase al mercado laboral), que es el objetivo aparente del feminismo, sin modificar la naturaleza de las relaciones entre los géneros, que es el objetivo real del feminismo. Este es el sueño del capitalismo monopolista de Estado: mujeres que son libres para desear ser hombres.
 
¿Cuál es la importancia de recuperarla y qué estrategias pudieran articularse al respecto?
 
Porque solo la ciudadanía crítica puede llevar a la emancipación.
 
La memoria del movimiento feminista en el imaginario popular, o al menos la conciencia de su existencia previa, implicaría el aumento en la cantidad de personas cuestionándose las relaciones entre los géneros como las entendemos en nuestra cultura (olvidemos por un momento que toda cultura es un proceso dinámico), quienes tendrán que actuar sobre esas inquietudes o suicidarse (esto es una metáfora). Algunas de estas personas incluso pasarán de cuestionarse las relaciones entre hombres y mujeres, mujeres y mujeres, hombres y hombres, que es en apariencia el tema, a cuestionarse LA COSA, EL ASUNTO, LO QUE VIENE DE ARRIBA, que es la meta secreta y subversiva (el proceso está documentado).
 
La estrategia: patear, en dos de sus acepciones de la RAE.
 
3: "Tratar desconsiderada y rudamente a alguien, al reprenderle, al reprobar sus obras o al discutir con él", igual a, denunciar las praxis patriarcales sin consideración a los hombres maltratadores, las mujeres machistas o los sacerdotes conciliadores. Esforcémonos por comprender, explicar y defender la necesidad de cambiar el mundo, y cambiarnos, por algo mejor, en lugar de resignarnos a vivir siendo pateadas (ese es el suicidio).
 
6: "Andar mucho, haciendo diligencias para conseguir algo", igual a, convertir la oposición al patriarcado en acciones que modifiquen la realidad. Transformemos la comprensión, en testimonio y praxis emancipadoras; la explicación, en pedagogía, intervención pública y bibliografía; la defensa, en 1) demandas concretas al Estado, 2) denuncias sistemáticas de las situaciones discriminatorias, 3) creación de espacios sociales y productivos que empoderen a las mujeres y 4) construcción de alianzas con otros movimientos antisistémicos.
 
¿Dónde radican los principales conflictos y fortalezas del feminismo cubano hoy?
 
Conflictos:
1. Falta de memoria histórica,
2. desunión,
3. habanocentrismo,
4. membresía mayormente blanca, urbana, de clase media y con dependencia material del Estado,
5. imposibilidad factual de intervenir en los medios de comunicación masiva,
6. imposibilidad factual de modificar el discurso sobre género en los aparatos ideológicos del Estado (que están orientados a combatir el feminismo),
7. falta de un marco legal para establecer diálogos con el gobierno, o de un movimiento de base fuerte que le obligue a escucharnos,
8. praxis mayormente orientadas a la reflexión teórica y no al establecimiento de espacios físicos e iniciativas económicas feministas.
 
Fortalezas:
1. Población alfabetizada y entrenada en la lectura crítica de la prensa,
2. aceptación social generalizada de los derechos sexuales y reproductivos, incluyendo el derecho al aborto
3. aceptación generalizada de la presencia femenina en el espacio público,
4. una sólida tradición de ordenamiento gubernamental laico,
5. disponibilidad de documentación sobre los errores del movimiento antipatriarcal en otras naciones,
6. una red nacional de cátedras de la mujer y otros espacios académicos que podrían intervenir en el discurso educativo, si tuvieran la oportunidad
7. consciencia generalizada, entre quienes participamos del feminismo, de que este es un asunto político, aunque de vez en cuando lo neguemos.
 
¿Considera que pueda hablarse de un movimiento feminista? ¿Por qué?
 
No. Porque carecemos de organizaciones de base, de iniciativas sociales que subvirtieran efectivamente las lógicas patriarcales, siquiera en pequeña escala, de asociaciones feministas que propongan diversos modos de derrumbar al patriarcado y debatan entre si y, especialmente, porque la mayoría de las mujeres, formadas dentro de un discurso patriarcal y desmovilizador, reniegan del feminismo, sus críticas sociales y su naturaleza política.
 
¿Qué alternativas propone en pos de la articulación del trabajo del feminismo de la equidad de género en Cuba?
 
Demandar, en los espacios que nos corresponden, la equidad que nos corresponde y el respeto a la ideología que nos anima, mucho más cercana al socialismo que el "puritanismo de izquierdas" que tanto daño ha hecho.
 
Aprovechar las nuevas oportunidades económicas para establecer iniciativas productivas feministas, que demuestren, de hecho, la naturaleza aberrada de la desigualdad, y nos permitan establecer los espacios de autonomía material imprescindible para la crítica social.
 
Establecer alianzas con otros grupos contra la discriminación que se conforman en estos momentos.
 
Salir del closet, y como eso es una metáfora, cada cual lo hará a su manera.

martes, 8 de enero de 2013

Ya están disponibles loa números 14 y 15 de Ahí te va

¡Hola querid@s lector@s!

Ya están disponibles para descarga directa el último numero del Ahí te va del año 2012 y el primero del presente año 2012+1.
Listos para descargar:

Ahí te va n. 14, año 1, 24 de diciembre de 2012 CLIK AQUÍ
=================================================
A viva voz
§ UN PADRE POR VIENTRE DE ALQUILER LOGRA EL PERMISO DE MATERNIDAD
§ EL JEFE DE GOBIERNO DE CAMBOYA, CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
§ FLORIDA MANTIENE RECHAZO AL MATRIMONIO GAY
§ MINISTRO AUSTRALIANO SE HA UNIDO EN MATRIMONIO CON SU PAREJA EN GRANADA
§ CAMERÚN CONDENA A TRES AÑOS DE PRISIÓN A UN CIUDADANO HOMOSEXUAL
§ LA ISLA SABA RECONOCE MATRIMONIO GAY
§ MUERE ACTIVISTA CONTRA EL SIDA SPENCER COX
§ LORD HARRIES HA RESPALDADO EL RECONOCIMIENTO DEL MATRIMONIO IGUALITARIO
§ CONSEJO MUSULMÁN DE REINO UNIDO SE OPONE A LOS MATRIMONIOS IGUALITARIOS
§ REVERENDOS DE ESCOCIA A FAVOR DEL MATRIMONIO DE PAREJAS HOMOSEXUALES
§ PERSONAS HOMOSEXUALES PODRÁN DONAR SANGRE EN MÉXICO
§ EL PAPA CELEBRA LA NAVIDAD ARREMETIENDO CONTRA LOS HOMOSEXUALES
 
Convocatorias
Hasta el 1 de marzo de 2013 PROPÓN TU EFEMÉRIDE AL: "Calendario del Militante LGBT de Cuba"
Hasta el 15 de marzo de 2013 CALL FOR PAPERS: "Sociedad de la información"
 
Cuarto propio
§ MI DELIRIO Y EL TWEET DE RICKY MARTIN
§ LOS 8 VÍDEOS MUSICALES LGBT DEL 2012
§ PASIÓN Y PREJUICIOS
 
Humor
§ LA IGLESIA DE VIRGINIA "CURA" LA HOMOSEXUALIDAD A ¿GALOPE TENDIDO?
 
Investigación
§ RELACIONAN LA INFLAMACIÓN DE LAS ENCÍAS CON LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
§ GÉNERO Y SEXUALIDADES DIVERSAS: MÁS ALLÁ DE LO POLÍTICAMENTE CORRECTO
 
La práctica es el criterio
§ SUSPENDEN A UN EQUIPO DE FÚTBOL SUECO POR INSULTOS HOMOFÓBICOS
§ YO SOY UN PELIGRO PARA LA PAZ, ¿Y TÚ?
 
Literatura y Artes
§ PRIMERAS IMÁGENES DE LA PELÍCULA GAY DE JAMES FRANCO
§ ÉRASE UNA VEZ UNA PRINCESA ENAMORADA DE UNA VALIENTE CHICA EXTRANJERA
 
Lo personal es político
§ LOS FANS DEL ZENIT NO QUIEREN…
§ AL RITMO DE LA CENSURA
§ REGGAETÓN VS. NUEVA TROVA
 
Personaje x
§ MATT DAMON: LA HOMOSEXUALIDAD NO ES NINGUNA ENFERMEDAD
 
Política
§ MARIELA CASTRO AL PARLAMENTO
§ ASAMBLE NACIONAL DEL PODER POPULAR TENDRÁ NUEVO PRESIDENTE
 
Sexo-diversxs
LA INDUSTRIA DEL SEXO FLORECE EN NAVIDAD
 
Solidaridad
DENUNCIAS DE VIOLENCIA SEXUAL EN INDIA, CONGO Y ESTADOS UNIDOS
 
VIH/Sida
§ PRIMEROS RESULTADOS POSITIVOS PARA VACUNA TERAPÉUTICA CONTRA SIDA
§ DESCUBIERTA LA PUERTA DE ENTRADA DEL VIRUS DEL SIDA AL SISTEMA INMUNITARIO
=================================================
Ahí te va n. 15, año 1, 8 de enero de 2013 CLICK AQUÍ
=================================================
A viva voz
§ COSTA RICA HACIA LA LEGALIZACIÓN DE LAS PAREJAS DE HECHO HOMOSEXUALES
§ LÍDERES RELIGIOSOS DE ILLINOIS APOYAN EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL
§ CORTE SUPREMA DE USA SE NIEGA A DEROGAR NORMATIVA SOBRE ANTICONCEPCIÓN
§ SENADO POSPONE DEBATE POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN URUGUAY
§ POLÉMICA EN RUSIA POR SUPUESTA HOMOSEXUALIDAD DE DOS FUTBOLISTAS
§ ALEGA QUE NO ES HOMÓFOBO, PERO SE OPONE AL § MATRIMONIO IGUALITARIO
§ CATÓLICOS HOLANDESES SE DESVINCULAN POR DISCURSO HOMÓFOBO DEL PAPA
§ LA LEY SOBRE VIOLACIONES DE CALIFORNIA SOLO PROTEGE A LAS CASADAS
§ JUGADOR PROFESIONAL DE BOLOS BESA A SU MARIDO DELANTE DE LAS CÁMARAS
§ ESTADOS UNIDOS PROMULGÓ MÁS RESTRICCIONES AL ABORTO EN 2012
§ EL PENTÁGONO A INVESTIGA LA CENSURA ESTABLECIDA CONTRA LOS SITIOS LGTB
§ LA MAYORÍA DE LOS FRANCESES QUIEREN QUE EL MATRIMONIO IGUALITARIO SEA SOMETIDO A REFERÉNDUM
§ GAYS OCULTOS EN EL EQUIPO NACIONAL DE RUGBY DE NUEVA ZELANDA
 
Convocatorias
§ Miércoles 9 de enero ENCUENTROS
§ Sábado 12 de enero
CONCIERTO DE LAS KRUDAS
§ Hasta el 1 de febrero
CONCURSO INTERNACIONAL DE CARTAS DE AMOR
 
Cuarto propio
YA NO SOY "GAY"
 
Humor
§ ENFRENTA DEMANDA DE PATERNIDAD POR DONAR SU SEMEN A LESBIANAS
§ EN DEFENSA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO
 
Investigación
§ SÍNDROME DE ENFERMEDAD POST ORGÁSMICA
§ EL VIH PUEDE ROMPER LA BARRERA DE CÉLULAS EPITELIALES DURANTE EL COITO
 
La práctica es el criterio
MEMORIA DE TRABAJO DEL AÑO 2012 DE LA RED IBEROAMERICANA Y AFRICANA  DE MASCULINIDADES
 
Literatura y Artes
§ POESÍA ATRINCHERADA
§ LA ÚLTIMA PELÍCULA DE STEVEN SODERBERGH, DEMASIADO GAY PARA HOLLYWOOD
 
Lo personal es político
§ AL LÍDER SUPREMO DE IRÁN TAMBIÉN LE GUSTA FACEBOOK
§ DESEMPLEADA A MIS 25 AÑOS 
 
Personajes X
§ CUMPLEAÑOS DEL MES DE ENERO
§ LA CANTANTE KE$HA DECLARÓ SU ATRACCIÓN POR HOMBRES Y MUJERES
 
Política
¿LAS MUJERES DE VUELTA AL HOGAR?
 
Sexo-diversxs
IDENTIDAD SIN CADENAS
 
VIH/Sida
§ EL SIDA AYER Y HOY
§ ¿ASÍ QUE EL VIH/SIDA EN EUROPA DEL ESTE ES CULPA DE CAPITALISTAS Y NEO-NAZIS?
§ NUEVA TEORÍA SOBRE LA EXPANSIÓN DEL VIH/SIDA
 
=================================================
Ahí te va se realiza y comparte bajo el amparo de la Constitución de la República de Cuba:
Artículo 42: La discriminación por motivo de raza, color de la piel, sexo, origen nacional, creencias religiosas y cualquier otra lesiva a la dignidad humana está proscrita y es sancionada por la ley.
Artículo 53: Se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista.
Cuando haga llegar su opinión, indique si da permiso para circular este criterio por la red. Dirija su correspondencia siempre a proyectoarcoiriscuba@gmail.com.
Gracias por su atención y ¡FELIZ AÑO 2013!

viernes, 4 de enero de 2013

Nueva teoría sobre expansión del VIH/sida

Por Yasmín S. Portales Machado

 


HAVANA TIMES, 4 de enero — Miguel Ángel Ferrer publicó su teoría sobre la causa del avance del VIH/sida en Europa Oriental: la Caída del Muro de Berlín. Es que "en el caso de la Europa que fue socialista, la explicación de la creciente presencia de VIH y sida se encuentra (…) en el colapso de sus economías planificadas y de propiedad social de los medios de producción".

 

El descubrimiento fue publicado en el blog que mantiene en la web de canal TeleSUR.

 

Miguel Ángel Ferrer es mexicano, profesor de economía política, analista para varias publicaciones y programas radiales. Las entradas en su blog de TeleSUR se concentran en la política de su nación, y nada hasta ahora le identificaba como investigador o activista contra el VIH/sida.

 

El post "El sida ayer y hoy" carece de fecha, pero podemos atribuirlo a la avalancha informativa alrededor del Día Mundial de Respuesta al Sida. Tras un breve repaso del cambio en el impacto de la enfermedad, gracias al desarrollo de los tratamientos antirretrovirales, Ferrer se detiene en dos regiones: África Subsahariana y los países ex socialistas de Europa del Este.

 

En el primer caso, atribuye el avance de la enfermedad al subdesarrollo post-colonial. En el segundo, a la instalación del capitalismo.

 

Les advierto que el blog no acepta comentarios.

 

Luis Rondón paz, activista cubano, publicó una respuesta en su Espacio Cr0. "¿Así que el VIH/Sida en Europa del Este es culpa de capitalistas y neo-nazis?" fue colgado el pasado 27 de diciembre, y ya es el post más visitado del Proyecto Arcoiris, donde se replicó.

 

 

Rondón Paz impugna la argumentación "socio-económica" de Ferrer, y afirma que la clave está en la "percepción de riesgo que tienen las personas ante la epidemia del SIDA", le acusa de manipulación y concluye citando a Cuba y Brasil como ejemplos de lucha contra la pandemia.

 

No creo que el modelo de lucha de Cuba desmonte los argumentos de Miguel Ángel Ferrer. Europa Oriental tiene un escenario social, epidemiológico y político muy diferente al que enfrenta el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el cual interviene (a través de su presupuesto o del control del los recursos internacionales) en todas las aristas de la pandemia, desde lo clínico hasta lo cultural.

 

Pero las manipulaciones del post "El sida ayer y hoy" son flagrantes:

 

Primero: se presenta la vida en el antiguo campo socialista como un paraíso. "Aquellas economías austeras pero sanas, en las que la vida transcurría sin mayores contrastes sociales, (…) en las que estaban asegurados para todos sus habitantes un nivel y una calidad de vida razonablemente satisfactorios".

 

Testimonios abundantes dan fe de que las economías de la Unión Soviética y sus satélites eran terriblemente deficientes, y el reparto de la riqueza distaba de ser equitativo, tanto de modo regional como entre los estratos sociales mantenidos por la burocracia estalinista.

 

Segundo: se tergiversa la gran noticia que dio Onusida este 2012. El informe anual de la agencia indica que el fin de la epidemia es posible, pero el resultado más sorprendente es que el Sida retrocede en África, donde "se ha logrado una reducción de más del 50% en los casos de nuevas infecciones por el VIH", y no en el resto del mundo. Igualar las condiciones de África y Europa Oriental es necesario para el vano argumento "antiimperialista" de Ferrer, pero no es cierto, ni siquiera de modo superficial.

 

Tercero: presupone que la causa de la expansión del VIH/sida es socioeconómica. Numerosas investigaciones han demostrado que el problema con esta enfermedad, con las enfermedades venéreas en general, son los modelos patriarcales con que generalmente se modela la sexualidad, la violencia sexual sistémica, y el estigma asociado a su padecimiento. Sino, la pandemia habría sido detenida antes en el Primer Mundo.

 

Con tal argumento, Miguel Ángel Ferrer me recuerda a Thabo Mbeki y Robert Mugabe, quienes han sugerido que el Sida surge de la pobreza, no de la infección por VIH. ¡Menos mal que no se atreve a negar los avances para su tratamiento!

 

Bueno, supongo que para eso es la libertad de expresión. Solo que a veces se mata con ella.