Temas más frecuentes

Temas más frecuentes

Algo como una ficha

Mi foto
Vivir en Cuba y ser Queer ha sido elección. Mi vida es un fino equilibrio entre el ejercicio de la maternidad, el feminismo y el marxismo crítico.

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

sábado, 24 de noviembre de 2012

Exposición redefine la violencia contra la mujer

HAVANA TIMES, 21 de noviembre — El pasado jueves 15 de noviembre, la galería del Cine 23 y 12 abrió sus puertas para inaugurar la exposición de artes visuales "Eva advierte sobre las manzanas", como parte de la Jornada por la No Violencia contra la Mujer en Cuba.
 
Alejandro Condis y Manolito Vidal lograron una excelente curaduría al reunir un amplio abanico de estilos, técnicas y metáforas para acercarse al fenómeno de la violencia contra la mujer.
 
La intención manifiesta era transgredir el modo tradicional y estereotipado con el que ha sido abordado este tema: "Basta ya de damas sufridas, con ojos morados y con dos o más gotas de lagrimas corriendo por sus mejillas. En no pocos casos, esas distancias tan pequeñas entre metáfora-mensaje empobrecen grandemente el arte" –advierte Condis en el programa.
 
A partir de esta postura crítica, el equipo se propuso ampliar el espectro y expresiones de la "culpabilidad" femenina, sin descartar la violencia de unas mujeres contra otras –una apuesta riesgosa. Como resultado, "Eva advierte sobre las manzanas" (el título se apropia de un verso de la poeta nicaragüense Gioconda Belli), reúne a 19 talentosos artistas, mayormente jóvenes.
 
 
Lucía Fernández Albo sirvió chocolate en la superficie de su cuadro y en bandejas en el suelo. La obra Mírame, tócame, cómeme, pero escúchame, se complementaba con una grabación musical (realizada por Ernesto Blanco), llamando la atención sobre la cosificación a la cual son sometidas las mujeres en su rol de objeto del deseo, cuyos criterios no suelen ser tenidos en cuenta.
 
Como era de esperar: la gente se atracó de chocolate y apenas usó los audífonos. Lucía Fernández Albo comentó que prepara una muestra personal, en un futuro no muy lejano, centrada en la temática de la diversidad sexual.
 
Por cierto, yo supe del chocolate después. Es que estaba fascinada por la otra acción plástica, Nace una estrella concebida por Nadia García Porras como complemento a su montaje fotográfico Fifth Avenue. Se trata del paseo a lo largo de la exposición de la modelo que aparece en la fotografía derecha de la pieza.
 
 
Ella, vestida con ropas supuestamente exclusivas y acompañada por un séquito (perrita faldera en brazos, asistente, enfermera, dos guardaespaldas, dos camarógrafos y una periodista de farándula) iba mirando los cuadros con expresión desconcertada, haciendo declaraciones sin sentido y comiendo pan. Fue atacada en dos ocasiones por supuestos amantes despechados, y se preocupaba mucho por la presión arterial de su mascota.
 
Les listo los nombres de las piezas, de sus creadorxs:
 
1.       Alejandro González, de la serie Conducta impropia, 2008
 
2.       Adislén Reyes, Plegable, 2005
 
3.       Luis Marco Ferro (Nené), Desapego, 2012
 
4.       Osmeivy Ortega, No robes las flores que sembré para ti, 2012
 
5.       Roger Toledo Bueno, Trama de color para Thérèse, 2012
 
6.       Nadia García Porras, Fifth Avenue, 2006
 
7.       Anyelmaidelín Calzadilla, PSP Mother role, 2012
 
8.      Yodanis Mayol, Eva te abrirás en mi, 2012
 
9.       Lisandra Ramírez, Un pedazo de ti, 2012
 
10.   Lucía Fernández Albo, Mírame, tócame, cómeme, pero escúchame, 2012
 
11.    Stainless (trío de creación), Amor al rojo, 2012
 
12.    Fidel Alonso, Do it (de la serie American Icons), 2012
 
13.    Grethell Rasúa, Tenerse a si mismo, tan llenos de fe y esperanza, 2012
 
14.    Luis Manuel Otero Alcántara, de la serie Souvenirs para turistas, 2012
 
15.    Ariamna Contino, Adele (de la serie I love brands), 2012
 
16.    Carla María Bellido, Cliché, 2012
 
17.    Lancelot, Recolector de corazones, 2012
 
Las imágenes pueden ser vistas en la fotogalería de Havana Times
 
"Eva advierte sobre las manzanas" se mantendrá abierta al público hasta el 30 de noviembre
 
Los recursos para este proyecto se deben a los aportes de: Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero, Embajada de Noruega en Cuba, Fondo Cubano de Vienes Culturales, Proyecto 23 del ICAIC, Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria, Museo del Chocolate de la Oficina del Historiador de La Habana y Proyecto Artístico Comunitario Huellas de la UNEAC.
 
Luis Rondón Paz subió a la red cuatro videos de Nace una estrella:
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué opinas...?