Leo en Havana Times "El parlamento cubano reunirá el 13 de diciembre en su segunda sesión ordinario del año, anunció Ricardo Alarcón, presidente del parlamento el viernes. Se espera que los más de 600 diputados aprueben el presupuesto del gobierno para el año 2013."
Esto me hace recordar muchas cosas, tristes en su mayoría, me recuerda la frustración que se reflejaba Paquito el de Cuba en el verano, cuando interpeló a la Ministra de Justicia sobre el destino del muuuuuy esperado Código de la Familia. El Código ha estado estancado durante toda la legislatura (cinco años serán en diciembre) porque incluye el reconocimiento de los derechos patrimoniales y de herencia para las parejas del mismo sexo.
Antes de marzo de 2013 será elegida la nueva legislatura, y capaz que nos tiren para atrás la Ley de nuevo, porque siempre hay "cosas más importantes" que reconocer los derechos de las personas. ¡Claro! Era más importante aumentar las multas por exceso de velocidad que proteger los derechos de una comunidad que, como el resto de Cuba, envejece y queda a expensas de una sociedad estructuralmente homofóbica.
¿Qué excusa le dará la Ministra ahora a Paquito cuando la cace por los pasillos del Palacio de Convenciones?
¿Cuántas veces tendremos que recordar que este es un Estado laico desde 1902, libre de religiones y concordatos?
Tenemos que hacerlo, o habrá que empezar todo de nuevo (sensibilizar, explicar, renegociar contenidos) y no sabemos si con la próxima plantilla de la Asamblea Nacional sea mayor el poder de la Iglesia, la presión para que cambios legales "más urgentes" pospongan otro quinquenio nuestra ley. Contactemos a nuestros respectivos representantes ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (en privado o en público, por escrito, por teléfono o a viva voz) y preguntémosles:
Esto me hace recordar muchas cosas, tristes en su mayoría, me recuerda la frustración que se reflejaba Paquito el de Cuba en el verano, cuando interpeló a la Ministra de Justicia sobre el destino del muuuuuy esperado Código de la Familia. El Código ha estado estancado durante toda la legislatura (cinco años serán en diciembre) porque incluye el reconocimiento de los derechos patrimoniales y de herencia para las parejas del mismo sexo.
Antes de marzo de 2013 será elegida la nueva legislatura, y capaz que nos tiren para atrás la Ley de nuevo, porque siempre hay "cosas más importantes" que reconocer los derechos de las personas. ¡Claro! Era más importante aumentar las multas por exceso de velocidad que proteger los derechos de una comunidad que, como el resto de Cuba, envejece y queda a expensas de una sociedad estructuralmente homofóbica.
¿Qué excusa le dará la Ministra ahora a Paquito cuando la cace por los pasillos del Palacio de Convenciones?
¿Cuántas veces tendremos que recordar que este es un Estado laico desde 1902, libre de religiones y concordatos?
Tenemos que hacerlo, o habrá que empezar todo de nuevo (sensibilizar, explicar, renegociar contenidos) y no sabemos si con la próxima plantilla de la Asamblea Nacional sea mayor el poder de la Iglesia, la presión para que cambios legales "más urgentes" pospongan otro quinquenio nuestra ley. Contactemos a nuestros respectivos representantes ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (en privado o en público, por escrito, por teléfono o a viva voz) y preguntémosles:
¿Cuánto nos reconocerán como familias, ya que tan necesitado está el país de nuevos nacimientos?
¿Cuánto tiempo más se impondrá el prejuicio sobre la dignidad soñada por Martí para cada persona de esta nación?
Pregunten mirando a los ojos, así sabrán si ese merece regresar a la Asamblea en marzo de 2013.