Temas más frecuentes

Temas más frecuentes

Algo como una ficha

Mi foto
Vivir en Cuba y ser Queer ha sido elección. Mi vida es un fino equilibrio entre el ejercicio de la maternidad, el feminismo y el marxismo crítico.

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

viernes, 29 de junio de 2012

Lo que les quita el aire es que salgamos a la calle

[tags Besada por la Diversidad y la Igualdad, 28 de junio, Orgullo Gay, Proyecto Arcoiris, Cuba, deberes cívicos, derechos, derechos LGBTI, derechos políticos, homosexualidad, LGTBI, Orgullo LGBT]
 
Desde el martes tenía un tic nervioso en el ojo izquierdo, del nerviosismo: el martes echamos a rodar la bola la Besada. Claro, dentro del desastre que significa que te surja un tic, es mejor en el lado izquierdo, porque yo en casi todo le voy a la izquierda, ¡fíjense que soy zurda!
 
La cosa iba bien, dentro de los planes, hasta que mi jefe me llamó el miércoles en la noche para que le hiciera un informe. Yo pensé que no había problema con eso, pero el jueves a la mañana descubrí que la mayoría de las informaciones para ese informe se habían perdido con la PC de mi oficina. ¡De madre! A rastrear la red, pasito a pasito.
 
Después lluvia y tormenta eléctrica, con el consiguiente alto en el informe, porque nadie me pagará otra PC.
 
Total, que salí a la calle casi a las 4 30 p.m., la hora en que debía encontrarme con el resto del grupo para estar coherentes y serenos.
 
Llegué a las 5 03 p.m., y la prensa me calló encima:
 
¿Tú eres la directora? No ¿Entonces eres la vocera? Esta vez, si.
 
¿Quién organizó la besada? Todo el grupo hizo algo: Sandra en FB, Luis con los MSM, yo en el blog, Samuel con el espacio y el concepto, Isbel en los diseños. Esto es trabajo horizontal y cooperativo.
 
¿Qué relación hay con el Observatorio Crítico? Varios de los integrantes somos miembros.
 
¿Sufrieron alguna presión para impedir el evento? No, llegué tarde porque el transporte está malo.
 
¿Por qué están aquí? Porque es el 43ro aniversario de las protestas de Stonewall y eso se considera el inicio del Movimiento del Liberación Homosexual Contemporáneo, aunque no hay que olvidar que la cosa empezó en Alemania en el XIX. Entonces, estamos aquí para celebrar nuestra diversidad como comunidad LGBT, para ocupar el espacio público como ejercicio de derecho.
 
Por suerte Sandra y Samuel me sacaron del círculo mediático y pudimos hacer lo planeado: leer el "Comunicado" y besarnos.
 
Hubo cosas no muy felices que se explican por la falta de experiencia: La primera dejarme detener por la prensa en lugar de mantenerme centrada en la acción. ¡La prensa no puede ser la que marque la agenda! La segunda que me esperaran para besarse. Eran las 5 p.m. y las personas se miraban las caras, inseguras de qué hacer. Tiene que ver, coincidimos al valorar nuestro trabajo, en la falta de tradición con las flashmob en Cuba, que se opone a la lógica vertical: hay que estar a la espera de una señal.
 
La tercera, y más indicativa de cuanto queda por hacer, fue la asistencia. ¡Por supuesto que el resultado fue excelente! Había gente que no era del OC, ni de Bloggers Cuba, y sumamos más de veinte. Esa modesta cantidad se logró a través de mensajes de texto, correos electrónicos, invitaciones de FB y llamadas por teléfono. Se logró saltando sobre el obstinado silencio institucional que no puede -¿por naturaleza o falta de deseos?– reconocer que las sexualidades no son monopolio del Estado, sino tema que corresponde a la sociedad toda (y eso incluye a las iglesias, grrrr). La cosa perturbadora está en quienes sabían y no fueron.
 
Luis y yo comentamos luego que ahí hay de todo:
 
Gente que es muy OK por teléfono, pero no en la concreta.
 
Gente que no lee su correo electrónico y luego se queja de que no sabe nada.
 
Gente que no puede entender que organicemos acciones públicas sin permiso, que necesitan saber "¿por quién está amparado el Proyecto Arcoiris?" y el miedo a lo desconocido les paraliza. Así que se hacen cómplices del silencio: no se atreven a dar un "corta y pega" y la red de activistas se va al teatro el fin de semana, sin saber que podían elegir asistir a una acción política contra la homofobia.
 
Gente que se asustó porque circuló un mail afirmando que somos "un grupo opositor al CENESEX" y que circular la invitación o asistir podría traer "problemas" (típica actitud difamatoria y opaca de la política estalinista). Se dejaron amedrentar si usar la cabeza, porque si un grupo "anticapitalista" es opositor del CENESEX, el problema es del CENESEX ¿o no?
 
Gente que simplemente se complicó.
 
De cierto modo, hicimos la besada justamente para la gente que no se decidió a salir del armario de lo autorizado y coordinado, de lo amparado por las instancias superiores que todo lo saben y todo lo definen. Aprendieron que la calle no era suya, sino de una entelequia llamada "los revolucionarios" que nadie por fin sabe cómo lucen o qué creen.
 
Salimos a la calle ¿y qué?
 
Hablamos de política, identidades, derechos, legalidad, diversidad social, ¿y qué?
 
Exigimos nuestros derechos en Cuba y los derechos de quienes en el resto del mundo comparten la discriminación ¿y qué?
 
Enfrentamos a la prensa internacional ¿y qué?
 
Pues si, colega, la calle es nuestra. ¿No sabías que lo dice la Ley? La calle es de toda la nación con sus colores, sus religiones, sus ideologías, sus elecciones estéticas, dietéticas, éticas o extradiegéticas.
 
Lo que les quita el aire es que nos demos cuenta… y actuemos. ¿Vienes a la próxima?

jueves, 28 de junio de 2012

La Revolución es una lucha contra todas las discriminaciones

[tags Besada por la Diversidad y la Igualdad, 28 de junio, Orgullo Gay, Proyecto Arcoiris, Cuba, deberes cívicos, derechos, derechos LGBTI, derechos políticos, homosexualidad, LGTBI, Orgullo LGBT]
Texto leido en la Besada por la Diversidad y la Igualdad, a las 5:10 p.m., junto a la Sala Polivalente "Ramón Fonst" de La Habana.
 
 
Preámbulo: Constitución de la República de Cuba
 
Artículo 42: La discriminación por motivo de raza, color de la piel, sexo, origen nacional, creencias religiosas y cualquier otra lesiva a la dignidad humana está proscrita y es sancionada por la ley.
 
Artículo 53: Se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista.
 
Artículo 54: Los derechos de reunión, manifestación y asociación son ejercidos por los trabajadores manuales e intelectuales, los campesinos, las mujeres, los estudiantes y demás sectores del pueblo trabajador (...) gozan de la más amplia libertad de palabra y opinión, basadas en el derecho irrestricto a la iniciativa y a la crítica.
 
Comunicado
 
El 28 de junio de 1969, un grupo de gays, lesbianas, travestis y transexuales de diferentes grupos étnicos y orígenes se rebelaron contra una redada policial en el bar Stonewall Inn (New York) y, con el apoyo de la vecindad, pusieron en fuga a quienes pretendían castigarles por ser quienes eran, por amar a quienes amaban. Ese evento marca el inicio de Movimiento de Liberación Homosexual contemporáneo.
 
Cuarenta y tres años después, rendimos homenaje a ese gesto de valor. Al besarnos celebramos lo hermoso y legítimo de nuestros sentimientos de amistad, aprecio o atracción. Al besarnos, expresamos compromiso, respeto, admiración, agradecimiento, alegría, amor. Besarse es sano y simple.
 
En Proyecto Arcoiris creemos que es justo sentir Orgullo de ser Gays, porque todavía hoy, en Cuba, es difícil salir a la calle cada día y vivir como personas no heterosexuales. Sentimos orgullo legítimo por negarnos a mentir a nuestras familias, comunidades, colectivos de trabajo, amistades; sentimos orgullo también por aquellas personas heterosexuales que nos apoyan contra la homofobia cotidiana.
 
Somos parte de la nación. Queremos para Cuba libertad y autodeterminación, queremos toda la riqueza que podamos producir honestamente, y queremos la prohibición legal de todas las formas de discriminación por sexo, edad, origen étnico o geográfico, religión, orientación sexual o identidad de género.
 
Somos parte de la Comunidad LGBTI mundial. Junto a millones de voces exigimos el reconocimiento legal a nuestras familias y la despatologización de la transexualidad, exigimos el fin de los crímenes de odio, el acoso escolar y la discriminación laboral, exigimos el cierre de toda institución que pretenda curarnos y el castigo legal a todas las personas que desde templos, aulas, escenarios, foros políticos o laboratorios seudocientíficos inciten al odio, justifiquen la discriminación, o promuevan el castigo al ejercicio de la sexualidad libre y responsable por hombres y mujeres.
 
Por eso estamos aquí, ocupando el espacio público que la Revolución de 1959 conquistó para todas las personas de la nación sin distinciones, porque la Revolución será feminista, o no será, será antirracista, o no será, será abierta a las críticas de toda la ciudadanía, o no será, será antihomofóbica, o no será. Será, en fin, una lucha absoluta contra todas las discriminaciones, o no será verdaderamente socialista y las vidas de quienes murieron por implantar la dignidad plena del hombre y la mujer en esta tierra carecerán de sentido.
 
Es 28 de junio: nuestros besos serán homenaje a quienes murieron y mueren por el odio a lo diferente. Nuestros besos son el voto porque un día el 17 de mayo y el 28 de junio ya no signifiquen nada.
 
Gracias por venir.

martes, 26 de junio de 2012

Proyecto Arcoiris invita a Besada por la Diversidad y la Igualdad

[tags Cuba, debate, democracia, derechos humanos, homosexualidad, Orgullo LGBT, Besada por la Diversidad y la Igualdad, 28 de junio, Orgullo Gay, Proyecto Arcoiris, activismo, autonomía, ciudadanía, discriminación, movimientos sociales, participación, sociedad civil, sexismo, orientación sexual, LGBTI, sexualidad, diversidad sexual, sexo, feminismo, género, gay]
 
# BesadaHabana
 
El Proyecto Arcoiris, colectivo LGBT anticapitalista e independiente, invita a todas las personas de buena fe a una "Besada por la Diversidad y la Igualdad" este jueves 28 de junio, a las 5 p.m., junto a la Sala Polivalente "Ramón Fonst" de La Habana. La cita conmemora el aniversario de los disturbios de Stonewall Inn (New York, 1969), conocido mundialmente como Día del Orgullo LGBT. Ven con algo rojo y besa a alguien, porque ¡todas las formas de amor importan!
 
Con esta acción pública y cariñosa, les invitamos para hacer visible a la comunidad LGBT de Cuba. Al besarnos, celebramos lo hermoso y legítimo de nuestros sentimientos de amistad, aprecio, atracción, compromiso, respeto, admiración, agradecimiento, alegría, amor. Besarse es sano y simple.
 
En Proyecto Arcoiris creemos que es justo hacer nuestra la efeméride del Orgullo LGBT. Así como el 17 de mayo nos recuerda la necesidad de la lucha constante contra la homofobia, el 28 de junio busca reivindicar el derecho al uso del espacio público en igualdad con las personas heterosexuales. Por eso convocamos a una besada.
 
Besarse es una muestra de cariño cotidiana, pero para muchos ojos constituye "escándalo público" si ocurre entre personas no heterosexuales. Al besarnos todos y todas, por amor o fraternidad, ejercitamos nuestra igualdad ciudadana y ponemos en evidencia los dobles raseros morales que generan la homofobia, el sexismo, las lógicas discriminatorias que marcan las raíces de nuestra cultura y debemos cambiar. Besarse adquiere entonces contenido político.
 
Somos parte de la nación. Queremos para Cuba libertad y autodeterminación, toda la riqueza que podamos producir honestamente, y la prohibición legal de cualquier forma de discriminación por sexo, edad, origen étnico o geográfico, religión, orientación sexual o identidad de género.
 
Somos parte de la Comunidad LGBT mundial. Junto a millones de voces exigimos el reconocimiento legal a nuestras familias y la despatologización de la transexualidad, el fin de los crímenes de odio, el acoso escolar y la discriminación laboral, el cierre de toda institución que pretenda curarnos y el castigo legal a todas las personas que desde templos, aulas, escenarios, foros políticos o laboratorios seudocientíficos inciten al odio, justifiquen la desigualdad, o promuevan el castigo al ejercicio de la sexualidad libre y responsable por hombres y mujeres.
 
Proyecto Arcoiris, colectivo LGBT anticapitalista e independiente, reúne activistas contra la discriminación por sexo, orientación sexual o identidad de género en una estructura horizontal y sin fines de lucro que aspira a autofinanciarse. Buscamos normalizar en la sociedad cubana el debate sobre la homofobia y la incorporación de mecanismos para desmontarlo, excluirlo y castigarlo. Además, deseamos aumentar la información de las personas LGBT cubanas de sus derechos y deberes ciudadanos, así como de los sucesos que afectan a la comunidad en el resto del mundo.
 
En esta cita no importa la orientación sexual, sino la fe en la igualdad. Ven junto a tus amistades el jueves a las 5 p.m., con algo rojo al césped de la "Ramón Fonst" y muestra tu repudio a la homofobia con un beso. ¡Todas las formas de Amor importan!