Temas más frecuentes

Temas más frecuentes

Algo como una ficha

Mi foto
Vivir en Cuba y ser Queer ha sido elección. Mi vida es un fino equilibrio entre el ejercicio de la maternidad, el feminismo y el marxismo crítico.

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

jueves, 31 de marzo de 2011

¿Qué hice el fin de semana? Criticar

Me fui con Roge y RJ al Coco Solo Social Club, donde sesionó el V FORO SOCIAL OBSERVATORIO CRÍTICO.
Participé, el sábado en la tarde, en el panel "Redes de género para resistir a los capitalismos". Esta mesa se vinculó a 3 de los ejes temáticos propuestos en la convocatoria: 1) Investigaciones populares, cooperación y comunidades en movimiento, 2) Cultura, comunicación, medios digitales y nuevas tecnologías y 3) Sexismo, racismo, regionalismo, capitalismo, autoritarismo: resistencias, derechos y alternativas.


Así que nos sentamos a hablar Sandra Álvarez, Negra cubana, Francisco Rodríguez Cruz, Paquito el de Cuba, Luis Rondón, NotiG, y yo sobre las aventuras de bloguear o explotar las potencialidades del email en Cuba. La pasamos muy bien y la fiesta/foro siguió con temas bien diversos hasta el domingo en la tarde.

Lee las crónicas del equipo para que te hagas una idea:
Lee los reportajes de IPS: 
Mira las fotos de la gente en el Blog del Observatorio:

Dos revistas de CF en Cuba

Sheila me dejó un buen sabor a los labios con sus mensajes de hoy: Cuba es más que política y soya, calor y CUC vs CUP. Cuba se inventó desde la poesía ("Oda al Niágara" y la nostalgia de por las palmas, ¿recuerdan?) y sigue viva al recrear la ciencia ficción desde su singular realidad. Por eso existen el Proyecto para la Divulgación del Arte y la Literatura Fantástica (DIALFA)  y muchos otros espacios dedicados al fantástico a lo largo de la isla. Hoy, hago promoción a dos fanzines digitales recién puestos en circulación: las revistas Korad y Cuenta Regresiva:

Salió el No3 de la revistad Korad, revista de literatura  de ciencia-ficción y fantasía del Taller Espacio Abierto. La revista persigue el objetivo de aglutinar todas las producciones referidas al fantástico cubano, incluyendo la narrativa de ciencia ficción, fantasía heroica, el comic y la poesía especulativa, pero también conferencias, ensayos, críticas y reseñas. Tiene un carácter trimestral, y los interesados pueden solicitar la suscripción en: revistakorad@gmail.com.
Contenido:
Editorial
La ciencia ficción venezolana de hoy, verdadero amor al arte. Susana Sussmann
Derecho de admisión. Susana Sussmann
La culpa la tiene Menard. Gabriel J. Gil
Bendita sea la Habana. Yonnier Torres
Plástika fantástika: Mira
Humor: Bienvenido al Consumiso. Carlos C. M. García del Pino y David A. Hermelo
Dossier Daína Chaviano
Entrevista a Daína Chaviano por Yolanda Molina Gavilán
Poesía fantástica. 4 poemas de Daína Chaviano
Papel de la imaginación chamánica en Fábulas de una abuela extraterrestre,
de Daína Chaviano. Robin McAllister
Super Extragrande (Fragmento). Yoss
Convocatorias: Concursos
Sección El Cómic fantástico- Matías Pérez de Luis Lorenzo Sosa. Por Eric Flores


En este mes de marzo que termina, se presentó una nueva revista sobre fantasía y ciencia-ficción en la actividad del Proyecto DIALFA-Hermes y en el Evento Espacio Abierto. Su nombre es Cuenta Regresiva, cuyo director es el escritor e informático Leonardo Gala Echemendía, el diseño grafico es de Leonor Hernandez Martínez, y la redactora es Sheila Padrón Morales. Este primer número es un especial dedicado a la saga literaria "Canción de Hielo y Fuego" de George R.R.Martin.

La revista es muy pesada y no se puede enviar por correo electrónico. Todas las personas interesadas podrán copiarla en las actividades del Proyecto DIALFA (los últimos sábados de cada mes en la Biblioteca Rubén Martínez Villena, Plaza de Armas, Habana Vieja), allí se habilitará una portátil para la copia de documentos y otras revistas cubanas.

El equipo está abierto a colaboraciones, a todos los que quieran hacer artículos sobre literatura, cine, arte, historieta, anime sobre fantasía y ciencia-ficción. El próximo número tendrá como tema "La ciencia-ficción en Cuba", una mirada de cómo los cubanos vemos, adoptamos y amamos la ciencia-ficción.  Estamos haciendo la convocatoria a todos los interesados en participar en el tema se pongan en contacto. Por favor escribir a:  galechcu@gmail.com / sheila.padron@cigb.edu.cu.

Contenido:

- Canción de Hielo y Fuego, una saga diferente. Leonardo Gala Echemendía.
- Imaginando poniente. Por Gonzalo Morán.
- Religiones de Hielo y Fuego. Por Jeffrey López Dueñas.
- Resumen de la Actividad de DiALFa Hermes. Octubre de 2010. “Vida y obra del escritor George R. R. Martin”. Por Sheila Padrón morales.

lunes, 7 de marzo de 2011

A partir de hoy tengo 31

6 de marzo de 2010: ¡los 30!
Cada vez que planeo un cumpleaños me sale mal: una vez me quedé sin música, otra jugué a las cartas y perdí –no se suponía que perdiera, porque era mi cumpleaños–, lo cual me enfadó. Ayer esperaba escaparme con Rogelio a La Habana Vieja, pero él se enfermó de la barriga.

Tengo 31 años a partir de este 6 de marzo de 2011, ¿no se supone que al doblar la curva de los treinta debes “empezar a sentar cabeza”? Siempre creí que parte de ello era hacer planes, y cumplirlos. Bueno, hice un plan: y se jodió con un montón de rutinas familiares interruptas, remedos de la vida “normal” que tanto obsesiona a la generación de mis padres… y la comida me la tuve que comer fría por varios imponderables mientras no mencionaba nada muy queer en la sobremesa de café y política.

Una mierda.

Se suponía que fuera bello, que yo meditara sobre cómo es envejecer y eso fuera intenso… Lo más intenso de mi día de cumpleaños ha sido el llanto desesperado de Auril casi a media noche. Llanto de altísimos decibeles emitidos a través de una mandíbula rígida (¿?), porque quería leche, no la medicina que acabé administrándole  con el método de taparle la nariz.

Nada, que el año que viene me compro un pote de chocolate yo misma –ya que este nadie se acordó, prueba de que me conocen “muy bien”– y me siento a comerlo en el Malecón  mirando el mar.

SOLA

PD: Para colmo me saqué una sola foto que quedó toda roja, por eso puse la del año pasado.