Temas más frecuentes

Temas más frecuentes

Algo como una ficha

Mi foto
Vivir en Cuba y ser Queer ha sido elección. Mi vida es un fino equilibrio entre el ejercicio de la maternidad, el feminismo y el marxismo crítico.

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

martes, 11 de enero de 2011

EVENTO Teoría Queer, Un Lente Diferente para Entender Nuestra Comunidad

El grupo Hombres por la Diversidad (HxD) del CENESEX, invita al conversatorio "Teoría Queer, Un Lente Diferente para Entender Nuestra Comunidad". El activista puertoriqueño Wildred Labiosa abordará los aspectos generales en lo que se basa este marco teórico que, como dice su título, desconstruye la tradicional manera de enfocar la sexualidad humana a traves de categorías sexuales o "etiquetas".

El conversatorio inicia los paneles de la Jornada contra la Homofobia del año 2011, enmarcados en la Estrategia Educativa por el Respeto a la Libre Orientación Sexual e Identidad de Género liderada por el CENESEX.

La cita es a las 2 de la tarde del sábado 15 de enero, en la Fundación Ludwig de Cuba cita en Calle 13 # 509 entre D y E, Vedado.

Wilfred Labiosa nació en Puerto Rico, estudió en la Universidad de Boston y en la Universidad Northeastern. Ha estado involucrado en organizaciones como líder de la comunidad latina de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) y de los derechos de los emigrantes. Fue reconocido recientemente por la revista "Latino" como uno de los 211 líderes latinos más prestigiosos en los Estados Unidos. Ha sido miembro y director de varias organizaciones locales y nacionales, forma parte de la junta directiva de "Unid@s", la Organización Nacional para los Latinos LGBT, el Comité de Orgullo de Boston, la Coalición "Somos Latin@s LGBT" de Nueva Inglaterra y "Acceso". Es fundador y co-organizador del Festival de Orgullo Latino LGBT de Nueva Inglaterra, la más antigua y de mayor duración de su índole en la nación estadounidense. Se destaca como psicólogo, profesor e investigador en el campo de salud pública, con más de 15 años de experiencia. Se ha especializado en el campo de las drogoadicciones y en problemas duales de salud mental. Actualmente se encuentra realizando su Doctorado en Trabajo Social en la Universidad de Simmons.