Temas más frecuentes

Temas más frecuentes

Algo como una ficha

Mi foto
Vivir en Cuba y ser Queer ha sido elección. Mi vida es un fino equilibrio entre el ejercicio de la maternidad, el feminismo y el marxismo crítico.

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Si miras bien, verás su verdadero rostro

El nuevo post del blog del grupo Hombres por la Diversidad es una denuncia temperada por la diplomacia que me ha puesto a pensar. Primero el texto:
La Iglesia Católica y la "sagrada familia"

El cardenal cubano Jaime Ortega acaba de pronunciar su mensaje de Navidad en TV nacional. Dijo que la verdadera familia es la que surge de la unión de un hombre y una mujer, también atacó el aborto. Por suerte ya el medioevo quedó atrás y la realidad es muchos más rica y diversa. Al menos en Cuba tenemos un Estado laico y no se conoce que nuestros purpurados sean pedófilos.

Alberto Roque Guerra
Este comentario llama la atención sobre las declaraciones que la curia ha lanzado a través de la pequeña pantalla el pasado 20 de diciembre. Se cruzan dos tipos de discriminaciones: la racial/religiosa -¿por qué transmitir la misa y no la Letra del Año y la celebración de cada culto con más de 100 000 miembros en el país?- y la patriacal/homófoba -¿por qué nadie censuró -literalmente- las palabras del prelado y se le permitió usar las cámaras para cuestionar la política sobre derechos reproductivos y sobre la naturaleza de la familia que lleva adelante el gobierno soberano? Cito de nuevo:
... no todo lo que se dice progreso sirve al avance de la humanidad, no es progreso el aborto provocado, no es progreso nada que toque a la familia en su constitución natural, o sea, la unión de un hombre y una mujer que se aman y procrean y cuidan con amor de sus hijos. 
Mensaje de Navidad del cardenal Jaime Ortega Alamino, leído durante el Concierto de Navidad -acá el discurso en PDF.
La nota tranquilizadora que inserta Roque el final -somos un Estado laico, etc, etc- a mi incluso me inquieta. Toda persona informada sabe que la Iglesia Católica Cubana tiene un momento luminoso desde que Raúl Castro la uso como interlocutora para la liberación de los56 desidentes a lo largo del año -honor polémico que le dio oportunidad de subirse al podio y detallar su plan. Ya antes eran -retenían- un poder formidable, que no estaba contruido precisamente en el trabajo con las masas -por la sistemática exclusión que sufrieran de los medios de comunicación masiva desde el asunto Peter Pan en 1961. Era un poder basado en su capacidad de generar inteligencia y dar amparo a diversos proyectos "apolíticos" de la anémica sociedad civil cubana. ¿Ahora? Bueno, el gobierno de Raúl negoció a través de ellos, no con los yoruas -que son más- ni con los ortodoxos rusos -que si tienen bien contabilizados a sus fieles-, y a cambio del buen trabajo les deja salir en TV y decir todo lo que creen de la fe y cualquier otra cosa que venga a cuento, más de lo que le conceden a la hija del presidente, para que vayan sacando cuentas.

Además, a través de revistas y eventos están asimilando el papel de "foro abierto" para lo mejor del pensamiento cubano. Llama la atención que, dentro de esa apertura que propagan, no haya espacio para la diversidad sexual o los derechos reproductivos de las mujeres. Pero esto pasa desapercibido y si una lo denuncia queda como paranoica.

Lo digo y lo repito y no es matraca -solo- mía: la Iglesia Católica tiene una agenda colegiada internacionalmente que no cede un milímetro: lo normal es lo heterosexual, las mujeres deben luchar por poder quedarse en casa a cuidar de sus -muchos- vástagos, nada de antocionceptivos, el aborto es un crimen, fuera del matrimonio hay que vivir en castidad eterna, menos los curas, que no pueden ser denunciados en sus abusos sexuales para no causar dolor a las víctimas. Y no se esconden para decirlo, para nada, tiene profesionales dispuestos a la agitación en cada esquina.

Que Cuba sea un estado laico no los detuvo antes del ´59, no les detendrá ahora, solo esperan su momento.

Les invito a meditar y opinar.

sábado, 25 de diciembre de 2010

EVENTO: Reunión por el segundo aniversario de NotiG

NotiG: La noticia LGTB al Día arriba a sus dos años de vida. Dos años de intenso trabajo con 344 ediciones navegando por toda Cuba y el mundo, defendiendo y apostando con valentía y dignidad por ese AMOR que merece gritar su nombre.
El primer boletín digital cubano con noticias seleccionadas desde distintos sitios en Internet sobre Diversidad Sexual en Cuba y el mundo INVITA a todos sus amigos y amigas, a sus lectores de ahora y de siempre, a sus colaboradores y redactores a celebrar junt@s este nuevo aniversario, como el pasado año, en el muy esperado espacio que dirige nuestro amigo Frank Padrón y que tanto honra a los que participamos en su cita mensual: el CINE CLUB DIFERENTE este próximo martes 28 de diciembre en el Cine 23 y 12 a las 8:00 PM, donde se presentará la película I love you, Philip Morris, con Jim Carrey y Ewan McGregor.

martes, 7 de diciembre de 2010

EVENTO: Emilio Béjel habla de Martí, los Estados Unidos y el "hombre afeminado"

Este martes 14 de diciembre, 2:00 p.m., el la sala "Manuel Galich" de la Casa de las Américas: Emilio Bejel dictará la  conferencia "Martí, los Estados Unidos y el hombre afeminado".

Emilio Béjel es poeta, crítico literario y profesor de literatura hispanoamericana, el autor, entre otro libros, de Gay Cuban Nation y autoridad reconocida de los gay-studies.

Casa de las Américas,
3ra y G, El Vedado, La Habana
La presentación es una actividad del PROGRAMA DE ESTUDIOS LATINOS EN LOS ESTADOS UNIDOS dentro del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

El Programa se propone crear un espacio para el análisis, debate, sistematización de conocimientos y socialización de experiencias y resultados de investigación que propicie múltiples miradas sobre la presencia de los latinos en los Estados Unidos, fundamentalmente desde un prisma sociocultural, pero sin perder de vista que se trata, ante todo, de un fenómeno social, económico, demográfico y político que está generando estudios profundos y una copiosa bibliografía.

El Programa de Estudios se estructura a través de tres ejes temáticos: 1.- Mirada sociohistórica a la presencia latinoamericana y caribeña en los Estados Unidos. 2.- Cultura e identidad: construcción social de la identidad panétnica latina, el papel de la lengua, relaciones intra e interétnicas y transnacionalismo. 3.- Visibilidad sociocultural versus invisibilidad económica y política (creación artística y literaria, cultura étnica y cultura dominante, presencia en los medios, discriminación y prejuicios).

Entre las principales vías para la materialización del Programa, sus temas generales y posibles ramificaciones, se encuentran seminarios, talleres, cursos y ciclos de conferencias, presentaciones especiales, exposiciones, muestras de cine y publicaciones.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Confirmado: Nuestro derechos fueron moneda de cambio en la ONU

Tras el choque CENESEX / SOCUMES / Activistas LGBT vs MINREX, por la votación en la ONU sobre la resolución periódica que condena a las ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias o sumarísimas, ha ocurrido lo impensable: Bruno Rodríguez, el Canciller, invitó a varias personas de nuestra –cuesta escribirlo– enojada sociedad civil para dar explicaciones.


Lo cuenta Paquito el de Cuba, que junto con el doctor Alberto Roque, presidente de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES), Ada Alfonso y Mayra Rodríguez, subdirectoras del  Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), entró a la oficina del ministro y por dos horas habló con él y el viceministro Abelardo Moreno sobre
... los entresijos de los mecanismos de votación de la ONU, incluyendo las inevitables confrontaciones y alianzas entre bloques de países, así como las manipulaciones políticas de los estados poderosos contra las naciones subdesarrolladas. Luego escucharon con gran atención y receptividad nuestros argumentos, inquietudes y sugerencias.
Del relato de Paquito colijo que lo más cercano a una respuesta clara fue sobre la infortunada alineación llegó de la boca de Bruno cuando “precisó que el polémico voto en cuestión fue el resultado de «una circunstancia imprevista y coyuntural»”. Y para demostrar absolutamente que Cuba votó contra los derechos de las personas LGBT, pero los defiende en la arena internacional (¡¿?!), el ministro informó que la delegación
... creyó prudente hacer una esclarecedora explicación de su voto después del mencionado ejercicio, cuyo texto expresa con firmeza el rechazo a todas las ejecuciones cometidas sobre la base de cualquier tipo de discriminación, incluyendo aquellas motivadas por la orientación sexual.
Como ya dije en el blog de Paquito (al cual agradezco que me reconociera entre quienes hicimos presión en la red para que esto no quedara impune), me parece sorprendente y maravilloso que Bruno respondiera. Sin embargo, esa historia de “si pero no” que se la cuente a mi abuelita. Fue lo que me imaginaba, lo que le dije a Dalia Acosta para su reportaje de IPS: nuestros derechos, los de las personas LGBT, son moneda de cambio para aliarse con cualquier desgobierno aficionado a las lapidaciones y en la mirilla de imperio. Yo no niego que el imperio sea malo, pero tampoco eleva la moral hacer bloque con Afganistán y Eritrea, si estamos hablando de respeto a los derechos sexuales y reproductivos, siquiera en el papel.

El pollo del arroz con pollo de la “esclarecedora explicación” –que está completa al final– es: “Cuba votó a favor de la enmienda propuesta por el grupo africano, pues considera es suficientemente general y abarcadora”, pero hemos armado este revuelo precisamente porque cualquiera se da cuenta de que NO LO ES, que si no pones “no maten a los maricones” dirán que su legislación y tradiciones y bla bla bla. El MINREX nos embarcó, y lo hizo a sabiendas. Y si nosotr@s no llegamos a chillar goma tod@s tan content@s de su apoyo a países explotados e incomprendidos, etc., etc., etc.

Pero hay ganancias netas:

1) Parece que quieren arreglar el fiasco: Bruno informó que en los próximos días la misión de nuestro país ante la ONU divulgará otro Comunicado en relación con este tema, y ratificó que el Ministerio de Relaciones Exteriores mantendrá en lo adelante una posición consecuente con las posiciones nacionales en torno a la no discriminación y respeto a la diversidad sexual.

2) Intentarán no hacerlo otra vez: Tanto el canciller como el viceministro Moreno ofrecieron además trabajar más estrechamente y de modo conjunto con el CENESEX y los grupos LGTB de la Isla.

3) No fue espontáneo: La reacción personalizada y al más alto nivel ante una protesta que abarcó blogs, redes sociales y listas de correo, es una demostración inusitada de la atención que presta el Gobierno a los debates de la izquierda cubana que no entra por el aro de la ortodoxia tradicional, y de que nuestros criterios si son leídos con atención.

ANEXO: EXPLICACIÓN DE VOTO DE CUBA RESPECTO A LA ENMIENDA DEL GRUPO AFRICANO AL OP 6 B) DE LA RESOLUCIÓN DE FINLANDIA SOBRE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES, SUMARIAS O ARBITRARIAS

Sr. Presidente:

Cuba mantiene una tradicional posición de principios en contra de todo tipo de discriminación, por cualquier motivo que fuera, tanto por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Cuba votó a favor de la enmienda propuesta por el grupo africano, pues considera es suficientemente general y abarcadora. Se refiere a todas las ejecuciones cometidas sobre la base de cualquier tipo de discriminación, lo que en opinión de Cuba, incluye también las ejecuciones cometidas por motivos de orientación sexual.

Muchas gracias