Ya deben saber que hay en marcha un diferendo CENESEX / SOCUMES vs MINREX por la votación en ONU sobre la resolución periódica que condena a las ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias o sumarísimas. Cuba -o sea, el MINREX- votó a favor de suprimir el "mínimo" detalle hacer mención explícita a la orientación sexual como elemento de esas ejecuciones, aliándose a paises como Afganistán, Emiratos Árabes Unidos, Jamaica, Rusia o Somalia, que criminalizan/persiguen/disriminan las relaciones entre personas del mismo sexo. Mariela, a nombre de CENESEX y SOCUMES, sacó una declaración oficial para distanciarse de tal pacto político que contradice a las políticas internas y al mismísimo Fidel.
Sandra Álvarez y yo reprodijimos la nota en nuestrso espacios en la red (Negra cubana tenía que ser y Bubusopía). Paquito el de Cuba hizo una carta abierta a Bruno Rodríguez, Ministro de Relaciones Exteriores, que envió a la cancillería y publicó en su blog, además insta a otr@s miembros de la sociedad, en especial la comunidad LGBT, a declarar su parecer. Todos son gestos valientes, que no deben quedar aislados.
Les pido que retransmitan este hecho, ya sea al reproducir/reenviar la declaración, comentando en el blog de Paquito, twiteando, publicando posts en los que expresen su opinión o al enviar sus propias cartas al MINREX (cubaminrex@minrex.gov.cu).
Es la imagen de nuestra nación la que se vincula a los 73 gobiernos con peor record en cuento a derechos sexuales, reproductivos y de respeto a la diversidad sexual, somos nosotr@s, ciudadan@s de Cuba, quienes firmamos esa enmienda y en la práctica somos sumad@s al voto del grupo de países que contemplan a la homosexualidad como un delito dentro de sus legislaciones, incluyendo la aplicación de la pena capital por ese motivo, en cinco de ellos. Debemos hacer notar nuestro criterio, por lo menos asegurarnos de que Bruno y su equipo sepan que ya no pueden establecer alianzas políticas a costa de la renuncia a "el culto a la dignidad plena del hombre" que buscamos en este país constitucionalmente socialista.
En espera de su colaboración:
ANEXO: "VOTACIÓN POR PAÍSES DE LA ENMIENDA PRESENTADA POR BENIN EL PASADO 16 DE NOVIEMBRE EN LA TERCERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU" (se señalan en negrita los países de América Latina):
A favor de la enmienda para eliminar la orientación sexual de la resolución sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias (79):
Afganistán, Algeria, Angola, Azerbayán, Bahamas, Bahrein, Bangladesh, Belice, Benin, Botsuana, Brunei Dar-Sala, Burkina Faso, Burundi, Camerún, China, Comoros, Congo, Costa de Marfil, Cuba, República Democrática Popular de Corea, República Democrática del Congo, Djibuti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Ghana, Grenada, Guyana, Haiti, Indonesia, Iran, Iraq, Jamaica, Jordan, Kazajistán, Kenia, Kuwait, Libano, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Malasia, Maldivas, Mali, Marruecos, Mozambique, Myanmar, Namibia, Níger, Nigeria, Omán, Pakistán, Qatar, Federación Rusa, Ruanda, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and Grenadines, Arabia Saudí, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Surinam, Swazilandia, República Árabe Siria, Tayikistán, Túnez, Uganda, Emiratos Árabes Unidos, República Unida de Tanzania, Uzbekistán, Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbabue.
En contra de la enmienda para eliminar la orientación sexual de la resolución sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias (70):
Andorra, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bután, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Guatemala, Hungría, Islandia, India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Micronesia (FS), Mónaco, Montenegro, Nepal, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, República de Corea, República de Moldavia, Rumanía, Samoa, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, República ex yugoslava de Macedonia, Timor-Leste, Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay, Venezuela.
Abstenciones (17):
Antigua-Barbuda, Barbados, Bielorrusia, Camboya, Cabo Verde, Colombia, Fiji, Mauritius, Mongolia, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Vanuatu.
Ausentes (26):
Albania, Bolivia, República Central Africana, Chad, Dominica, Guinea Ecuatorial, Gabon, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Honduras, Kiribati, Kirguizistán, República Democrática Popular de Lao, Isla Marshall, Mauritania, Nauru, Nicaragua, Palau, Sao Tome Principe, Seichelles, Islas Salomón, Togo, Tonga, Turquía, Turkmenistán.
ROOTS 4
-
Part 4 of: The Lies We Told Each OtherFandom: Top Gun (Movies),
Thunderheart (1992) Relationships:Tom "Iceman" Kazansky/Pete "Maverick"
Mitchell, Sarah Ka...
Hace 2 semanas
Cara Yasmin, me sumo total e incondicionalemtne a la protesta; es inadmisible
ResponderEliminardespues de toda nuestra historia particular y colectiva en la lucha por el
respeto a la diversidad, al derecho del otro, de todo lo que se ha logrado en
nuestro pais en ese terreno, se emita ese votom que ha provocado la reaccion de
todas las personas progresistas, sensibles y humanas de nuestra sociedad. Pero
por favor, no nos quedemos en las hojas de las ramas, ni siquiera en el tronco,
ese voto no se hizo inconsultadamente; ojala que sea un simple error, y no la
manifesacion de posiciones que creemos ya superadas, pero que estan aun
latentes, en este y otras areas de nuestra sociedad. Me alegre mucho por la
actividad del 27 de noviembre donde no solo rendimos merecido y respetuoso
recuerdo a los estudiantes fusilados, sino tambien a los abakuas que se
inmolaron en un acto de solidaridad suicida, y que ha quedado como una prueba
espontanea de la hermandad de los abakuas para sus ecobio, independientemente
del color de la piel y de la clase social a la cual pertenecia el estudiante
iniciado ya en la Sociedad Secreta Abakua. No podemos avanzar en un campo, y
dejar los espacios libres para la reproduccion de los prejucios no siempre
raciales. Que lo acontecido sirva para que tomemos mas conciencia aun que en
estos momentos se impone la sumatoria de todos los sectores sociales en la
lucha en la cual todos estamos enfrascados, inclusion de todos, es la consigna
que debemos abrazar, recordemos que la exclusion llevo a muchos errores, que
no pueden ser cometidos de nuevo. Soy optimista, y como siempre digo, lo que
sucede conviene, oigamos y prestemos atencion a este alerta, para salir mas
fortalecido y luchar con mayor denuedo en todo los que nos queda por luchar,
por lo tanto, todos debemos apoyar al CENESEX y a SOCUMES, en la justa,
necesaria, humana y por tanto Revolucionaria declaracion emitida, sin otro
particular, Tomasito, el siempre cimarron
En mi modesta opinión:
ResponderEliminarLa mención explicita de “cualquier razón discriminatoria, incluida la orientación sexual” está en relación con la necesidad de reconocer en algunos países que la homosexualidad es considerada delito y hay quienes mueren por tener como preferencia sexual la homo-bisexualidad. Es visibilizarla no solo al interior de esos países sino también para la comunidad internacional.
En el caso cubano, si tomamos la Constitución como referente, sería incluir de manera explícita la discriminación por orientación sexual e identidad de género, propuesta que se estuvo considerando, pero que se restringe al código de familia, dado que es más fácil cambiar este que la Constitución de la República, sin embargo quienes están haciendo la propuesta tienen bien claro que hace falta explicitar las razones para que no queden en terreno de las subjetividades individuales de cada quien, ni den lugar a múltiples interpretaciones.
Pues bien, al aprobarse “razones discriminatorias, cualquiera que sea su base”, si consideras que la homosexualidad es un delito, como sucede en varios países africanos, entonces esta razón no será considerada como discriminatoria porque de hecho es punible ser homosexual...
Para mí, la delegación cubana debió pensarlo mejor antes de votar como lo hizo. Y si no entendía de que iba el asunto (como puede suceder) entonces, los asesores/as de la temática donde estaban?
ESTIMADOS COLEGAS:
ResponderEliminarEL VOTO DE CUBA EN ESTA CUESTIÓN, MUY BIEN PLANTEADA EN LA CARTA DE CENESEX Y COMENTADO EL DEBATE ACTUAL POR DALIA ACOSTA DE IPS, MUESTRAN CON CLARIDAD HASTA QUE "GRADO" (PRIMARIO) HEMOS ALCANZADO CONCIENCIA SOBRE ESTE IMPORTANTE TEMA SOCIAL, CUÁL ES REAL NECESIDAD DE ESTUDIAR Y COMPRENDER A FONDO ESTE ASUNTO, QUE ES UNA VERTIENTE MÁS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA DISCRIMINACIÓN, QUE, EN GENERAL, AÚN PERVIVE POLIFACÉTICAMENTE EN NUESTRO PAIS.
EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS CONCIUDADANOS NO HA OCURRIDO EL CAMBIO FUNDAMENTAL: AÚN, NO EXISTE ENTRE NOSOTROS LA NECESIDAD, DE COMPRENDER Y PRACTICAR UN PENSAMIENTO SOBRE LA DIVERSIDAD O HETEROGENEIDAD DEL MUNDO, COMO UN ASPECTO ESENCIAL DE LA VIDA BIOLÓGICA, SOCIAL Y POLÍTICA. ESTA POSICIÓN, IMPLICA ANTE TODO UNA MENTALIDAD DE RESISTENCIA AL CAMBIO DE PARTE DE MUCHOS Y MUCHAS, SITUADOS EN DISTINTAS ESFERAS DE LA VIDA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PAÍS.
TAL RESISTENCIA, O/Y OPOSICIÓN, SE EXPRESA DE MÚLTIPLES MANERAS, COTIDIANAMENTE. SE OCULTA, PERO, DE PRONTO REAPARECE TRADUCIDA EN UNA POSICIÓN CONSERVADORA ANTE EL PROBLEMA, EN CUALQUIERA DE SUS MANIFESTACIONES, SIMPLEMENTE PORQUE NO ESTÁ RESUELTO.
EN MI OPINIÓN, UN ASPECTO DE LA SOLUCIÓN DEPENDE, EN GRAN MEDIDA, DE LA ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN, A TODOS LOS NIVELES Y EN TODAS LAS INSTANCIAS, INCLUSIVE LA POLÍTICA (ESCUELAS DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA, CTC, FMC, DE CUADROS DE TODO TIPO, INCLUIDOS LOS FUNCIONARIOS DEL MINREX, DESDE LUEGO). HAY QUE MARCHAR JUNTOS Y PAREJOS, EN TODO LO QUE SEA POSIBLE. (NO SE PUEDEN QUEDAR PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN CIRCULOS CERRADOS). ES IMPORTANTE LLEGAR A TODOS CON LA PALABRA Y CON LA ACCIÓN TRANSFORMADORA. ES NECESARIO QUE SE CONOZCAN Y APLIQUEN EN LA REALIDAD DIARIA, LA CONSTITUCIÓN DE CUBA Y LAS LEYES DE NUESTRO SISTEMA JURÍDICO QUE ESTÁN VIGENTES, Y DEBEN (PERO A VECES NO SUCEDE) REGIR NUESTRA VIDA SOCIAL.PERO, ¿CUANTOS CONOCEN BIEN LAS LEYES DEL PAÍS?¿CUÁNTAS PERSONAS NO REMITEN ESE SABER ÚNICAMENTE A LOS ESPECIALISTAS, Y DESISTEN DE ESTAR INFORMADOS SOBRE SUS DERECHOS Y DEBERES???¿CUÁNTO NOS PERJUDICA A TODOS Y TODAS ESTA SITUACIÓN DE ANALFABETISMO JURÍDICO????
ESPONTÁNEAMENTE NO SE LOGRA CONSTRUIR UNA NUEVA SOCIEDAD, TAMPOCO LO LOGRAMOS CONFORMÁNDONOS CON LO QUE HICIMOS Y PUDIMOS AVANZAR HASTA AYER´VANAGLORIÁNDONOS DE ELLO.
HAY QUE TENER Y DESPLEGAR UNA PROYECCIÓN RENOVADORA, CRÍTICA HACIA EL PRESENTE. MANTENER LA GUARDIA EN ALTO. DE OTRO MODO CAEMOS EN LAS CONTRADICCIONES QUE AHORA MISMO ESTAMOS DISCUTIENDO, Y QUE PARA EMPEORAR LAS COSAS -COMO EN OTRAS TANTAS SITUACIONES, APARENTEMENTE INEXPLICABLES- NO OBTIENEN UNA ACLARACIÓN Y RESPUESTA PÚBLICA OFICIAL. (ALGO INCONCEBIBLE, QUE NIEGA NUESTROS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES, PERO, LAMENTABLEMENTE CIERTO. AQUÍ ES BUENO RECORDAR QUE, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA POLÍTICA, "CON OÍDOS SORDOS, Y SILENCIOS O AUSENCIAS DE OPINIÓN", NO HAY COMUNICACIÓN POSIBLE ENTRE PUEBLO Y GOBIERNO.)
LES ENVÍO UN SALUDO FRATERNAL, Y MI APOYO A TODOS LOS QUE SE INVOLUCRAN A FONDO EN LOS CAMBIOS VERDADERAMENTE REVOLUCIONARIOS PARA CONSTRUIR UN PAÍS MEJOR, MÁS SOCIALISTA.
LOHANIA ARUCA ALONSO
púdranse, maricones y tortilleras!!!
ResponderEliminar