Temas más frecuentes

Temas más frecuentes

Algo como una ficha

Mi foto
Vivir en Cuba y ser Queer ha sido elección. Mi vida es un fino equilibrio entre el ejercicio de la maternidad, el feminismo y el marxismo crítico.

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

lunes, 9 de marzo de 2009

Día de la Mujer: ¿celebración, conmemoración o lucha permanente?

Pido perdón a Martín Peretti por robarle el titular, pero es que la disyuntiva me parece de lo más elocuente con lo que se lee este fin de semana... Si, ya es 9/10 de marzo, aún los ecos del Día Internacional de la Mujer no se apagan, he recibido postales, PPTs y mensajes gráficos por el correo electrónico; me dieron panfletos de toda tipografía por las calles (que llamaban a comprar en su mayoría). Yo no creo mucho en los regalos por conmemoraciones internacionales, en especial porque en el Día de nosotras solo recuerdo que hay muchas cosas que hacer. Valga la lista de enlaces siguientes como recopilación de mis obseciones personales:

Día de la Mujer: ¿celebración, conmemoración o lucha permanente?

Contrario a lo que el imaginario colectivo cree, el Día Internacional de la Mujer dista mucho de ser una jornada de festejos con regalos incluídos. Su orígen y su realidad actual las mujeres muestran lo contrario. El Día Internacional de la Mujer tiene sus orígenes en el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX, que “tenía como finalidad exclusivamente promover la lucha por el derecho al voto de la mujer, sin ningún tipo de restricción basada en el nivel de riqueza, propiedad o educación”.

Artículo completo en AG Magazine.

Nivel de representación de mujeres cubanas es una "vergüenza"

El presidente de Cuba, Raúl Castro, calificó como una "vergüenza" los niveles de representación de las mujeres cubanas en la vida política, ecomómica y social del país, y llamó al Partido Comunista a luchar porque las mujeres ocupen los puestos "decisorios" que les corresponden.

Nota completa en Univisión.

¿Dice usted que hay «mujerismo»?

Años de derechos refrendados y conquistados por las mujeres cubanas no espantaron la visión patriarcal que asoma como fantasma silencioso. Ser mujer con las alas desplegadas; ser Una sin perder el maquillaje y la ternura en esta Isla... le zumba el mango.

Lee el reportaje en Juventud Rebelde.

Avanza el sida en La Habana de manera lenta pero sostenida

En 2008, en la capital cubana hubo 6.7 por ciento más casos de mujeres infectadas en comparación con 2007. Buena parte de ellas, apuntó, son amas de casa.

Lee la nota en La Jornada.

Lucha por igualdad de derechos y fin de violencia centraron Día de la Mujer

En las calles europeas, en la televisión gabonesa o amenazadas de muerte en las aldeas paquistaníes, las mujeres celebraron el domingo su día mundial de forma desigual, manifestándose principalmente por la igualdad de derechos y el fin de la violencia de género.
La manifestación más importante tuvo lugar en Polonia, donde casi 6 000 personas reunidas en el centro de Varsovia denunciaron la falta de respeto de los derechos de las mujeres en el país, en particular el del aborto, condenado por la poderosa Iglesia católica.

La AFP reporta.

Discriminación en el Día Internacional de la Mujer

Ningún país del mundo da un trato igual a las mujeres con relación a los varones; la agenda de la equidad de género es un reto mundial que ha sido reconocido como un problema que tiene que ser monitoreado por los Estados y la sociedad civil.

Lee el comentario en Los Andes.

A ti mujer trabajadora

A vosotras en general y con vuestro permiso a ti, que no vas a leer esto jamás.
A ti que no sabrás que hay una vida digna más allá de la miseria opresora en la que te ahogas un minuto tras de otro. A ti, mujer trabajadora e invisible, que soportas la pesada carga de sustentar una civilización mezquina y estúpida; que no quiere reconocer su mejor valor, su mayor potencial.

Lee toda la reflexión en Si no lo escribo, reviento.

Que violencia tan macha

Como dice Agrado, personaje de Almodóvar en Todo sobre mi madre: “Una es más auténtica cuanto más se parece a lo que ha soñado de sí misma”. Extraña decisión, dirán algunos, esa de querer ser mujer. Por qué querer serlo en un mundo en que elegirlo es optar por ser una sujeta con menos derechos (se tienen más derechos por el solo hecho de ser macho, masculino, falocrático y heterosexual).

Lee toda la reflexión en AG magazine.

Granjas para el engorde de jóvenes esposas

Lo que parece el título de una película de James Ivory no es sino la cruda realidad de la Mauritania más profunda. Centenares de adolescentes son enviadas a granjas privadas para sobre-alimentarse a la fuerza y convertir su insana orondez en la dote de futuros pretendientes. Niñas desde los 5 años son internadas en estas granjas donde forjan sus rollizos cuerpos. La veneración milenaria por la obesidad como símbolo de riqueza ha degenerado en un problema de salud pública en las zonas rurales desde que la Junta militar se hizo con el poder.

Lee todo el reportaje en Kurioso.

En Afganistán el 8 de marzo se celebra con autoinmolaciones

De acuerdo a los oficiales locales de la provincia de Herat, una mujer de 45 años se autoinmoló debido a "pobreza y presiones sicológicas". El incidente ocurrió cuarenta y ocho horas antes de la celebración del Día Internacional de la Mujer, en el distrito de Oba (Herat). incluyendo este caso, 81 similares han sido reportados en esta provincia por el hospital de quemaduras en lo que va de año.

Lee más (en inglés) en el portal de RAWA.

Hakani. La niña que nació de la tierra

Aún en pleno siglo XXI, en la ribera del Amazonas, decenas de niños y bebés son enterrados vivos por varias tribus indígenas. Hasta 200 clanes practican el infanticidio vendido como "sacrificio en pos de la supervivencia del grupo étnico que no puede nomadear con las taras congénitas de los niños enfermos o huérfanos".
Esta es la historia de Hakani, damnificada de este anacronismo irracional.

Lee la historia en Kurioso.

Barbie, ni un pelo de tonta

Pero más allá de generar admiradores y críticos por igual, hay que reconocer que en estos cincuenta años de existencia Barbie ha sabido campear el temporal, ha sabido adaptarse rápidamente a los cambios y evolucionar, hasta convertirse -según la teoría de Charles Darwin- en una sobreviviente, en la más fuerte de todas las muñecas.

Lee todo el reportaje en BBC Mundo.

Den gracias por las lavadoras, mensaje del Vaticano en el Día Internacional de la Mujer

Este humilde instrumento doméstico ha hecho más por el movimiento de liberación de las mujeres que la píldora anticonceptiva, afirmó en su edición de este día el periódico oficial del Vaticano, Obsservatore Romano.

Lee la nota en La Jornada.

Si tienes otros materiales para sumar a la compilación, déjalos a manera de comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué opinas...?