
Yo creo que el feminismo no es asunto solo de las mujeres, así como el racismo no es solo de personas no blancas y la diversidad sexual de las no heterosexuales. Si se trata de una lucha por el mejoramiento de la humanidad, nos involucra -el feminismo- a hombres y mujeres. Una de las armas del sistema ha sido relegar la discriminación de la mujer como responsabilidad de las afectadas, como si los varones que se benefician (o limitan) con el patriarcado no tuvieran nada que ver. El movimiento tiene que ir por ambos lados, aunque es más difícil del grupo dominante "desear" renunciar a sus beneficios (mami lava plancha cocina friega cuida nenes compra etc).
Claro, es que es más fácil echarle la culpa al esclavo (la mujer) de su condición, sin preguntarse como amos (hombres) cómo han diseñado el mundo en el que, ¡oh sorpresa!, el 80% de las mujeres son machistas. Lo que me revienta es que en países como Cuba, donde hemos superado lo más grave (nada que ver con Afganistán o el resto de América Latina) se siga en esa actitud de que es "asunto de mujeres que nos quieren mandar". Si se citan tales ideas sin articular una posición crítica, se las está apoyando. Se pierde de vista de que no se trata de quitarle el poder a los hombres, porque eso equivale a establecer guettos, de fracciones en lucha y eso ya sobra, cuando lo deseable es sembrar espacios de emancipación para las personas.
Ese mensaje de comodidad es el que recibe la población, el que normaliza la diferencia entre hombres y mujeres, el que deja todo el asunto del cambio como responsabilidad de las mujeres y (y esa es la idea) desalienta a muchas, al retratar a las feministas como gordas solitarias y amargadas que no hallan paz ni con la telenovela -que está llena de machismo, dicho sea de paso.
"Eppur se move", por suerte -la prueba son varios hombres que me encontré por ahí- y en esa dirección anda la batalla de Julio César en Cuba (y otros más alrededor del mundo), por que los hombres reconozcan que el feminismo -que podemos definir también como replantearse los papeles de los géneros- no es asunto solo de mujeres, que el patriarcado oprime a ambos lados de la línea en diversos grados, limitando lo que puedes soñar, hacer, desear. Claro que el fin del patriarcado está lejano, más que el fin del capitalismo (sospecho y temo).
Una de las cosas que me interesa promover desde el ISA cuando regrese es repensar ese imaginario de que las luchas de minorías se mueven en compartimientos estancos. Ya me veo de cara con Omar Valiño y otr@s, pero... ya saben quienes me conocen que soy imposible.
Hola Yasmin. Felicidades por tu blog. He estado de pasada mirando por aqui y por alla y tope de casualidad con el tuyo.
ResponderEliminarMe parecio interesante el tema en cuestion, sobre todo por que mi esposa es FEMINISTA jejeje
Yo no soy machista y nunca lo he sido, aunque si soy del criterio de que hay cosas para hombres y cosas para mujeres. Lo cual es logico y razonables pues no es verdad que el hombre y la mujer poseen los mismo gustos, inclinaciones o formas de pensar o de ver el mundo.
De ahi que la propia sociedad y la vida social se organiza de modo diferente en funcion de quien encabece dicho orden. Por ejemplo si yo tengo que ir a un supermercado a comprar cerveza, por ejemplo, yo voy directo al estante de las cervezas aunque tenga que atravezar todo el supermercado. Voy directo. Si mi esposa va a comprarse un par de zapatos, recorrera todos los mercados de la ciudad, zapaterias, etc y al final terminara comprando otra cosa jejej Justo por eso es que las compañia que venden los productos organizan dichos estantes conociendo dichos perfiles de usuarios.
Yo soy del criterio que tanto la mujer como el hombre tenemos los mismos derechos y deberes ante la sociedad, por lo que identificarse como "feminista" es de por si pretender optar por una posicion de ventaja sobre el otro sexo, al estilo del "machista"
Para mi "machista"="Feminista" solo que con la agravante de que el feminismo es posterior al machismo y por tanto debian haber aprendido la leccion antes mirando el mal comportamiento de los hombres y no caer en los mismos errores.
Recuerdo una pelicula que vi en la que una joven talentosa se siente discriminada cuando el jefe le da el ascenso a un hombre. Ella va a quejarse ante su madre y esta le dice: Como madre te pido que olvides eso, pues la verdad hay que reconocer que aquel hombre es tan talentoso como tu, pero como FEMINISTA te exijo que lo DEMANDES AHORA MISMO. jejejej
Gracias.
Raudelis: Agradezco la lectura y que te tomaras el trabajo de dejar tu opinión. Espero que sigas pasando por acá, o que tu pareja venga a leer. Pero no puedo dejar pasar tu afirmación de que equiparas al feminismo con el machismo, menos con la base "documental" de un filme cuyo nombre ni siquiera mencionas. Si vamos a establecer equivalentes, el feminismo es una respuesta al machismo, así como el antiracismo lo fue a la esclavitud y lo es a la discriminación por color u origen étnico. Las feministas de verdad no buscamos dominar a los hombres, sino quitarles el poder sobre las mujeres solo por ser hombres. Si, se escribe parecido, pero no es igual. Termino esta respuesta con una acotación: si no fueras ni un poquito machista, no imaginarías a los sexos enfrentados por el poder y al feminismo como la bandera de lanza de las chicas. Mírate por dentro más despacio y... mucha suerte a ti y tus seres queridos.
ResponderEliminarHola Pulsares, gracias por tu visita a mi blog y por tu amable opinion. Quisas ahora al ver la practica del Yoga comprendas mejor la opinion que publique en tu blog y que te agradezco. Seguire visitando, dios mediante y aqui te comentare mas.
ResponderEliminarEn el Yoga se asume que todo es Ying y Yang, podemos ver al Machismo como Yang puro y al Feminismo como Ying puro. Por eso es que se intenta equilibrar o armonizar uno con el otro, muy similar a los conceptos hermeticos de la “polarizacion”, que postula que todo posee los dos polos y que no es posible separar uno de otro.
En este caso concreto del Feminismo y del machismo, ambos son los extremos, los equivalentes, pero que jamas un machista dejara de valorar lo femenino, ni la feminista dejara de apreciar lo masculino. Es la union Ying-Yang.
La armonia o el equilibrio se logrará aceptando un punto medio donde la mujer pueda desenvolverse en plena capacidad, pero conservando su identidad, sus gustos, sus estilos, su forma de ver el mundo, y por otro lado tambien lo haga el hombre. Es la unidad en la diversidad, no en el igualitarismo, que dicho sea de paso es imposible lograr.
Ya lo dice la frase “detras de todo gran hombre hay una gran mujer” y tambien su contraparte de que “detras de todo hombre tirado al “abandono” y “en busca de la bala perdida” esta sin duda otra mujer jejej
Gracias.
Nota: Yo tenia un blog en Blogspot, pero lo pase a wordpress, pues las posibilidades alla son mucho, pero mucho mayores que en blogspot. Gracias
Hola Yasmin!
ResponderEliminaryo la verdad soy nueva en esto del feminismo... recientemente descubri que en mi vida he tenido siempre que luchar con y contra los hombres, ademas que odio algunas actitudes que toman algunas figuras femeninas con las que me he cruzado.
Te explico:
En clase de deportes siempre me gustó que no tuviesemos que hacer tanto como los hombres. Pero cuando se trataba de cosas que yo si podia hacer tambien me frustraba, porque solo lo hacian ellos "por ser hombres". Mis compañeras se quejaban como bebes del poco ejercicio (comparado con el de ellos) que teniamos que hacer, mientras yo soportaba callada si me dolia o simplemente disfrutaba de ese dolor. Pero nunca me quejaba y hacia todo el trabajo.
Siempre fui mas inteligente que todos. Solo recientemente encuentro rivales intelectuales, tanto hombres como mujeres.
Tampoco nunca necesite buscar a ningun hombre. Ellos solos se acercaban a mi y no necesitaba enamorarlos. Si me gustaban, me dejaba enamorar. Si no, solo los ignoraba. Descubrí tambien que es demasiado facil hacer ilusionar a un hombre, o excitarlo, se logra con casi cualquier cosa. Al menos las mujeres la tenemos mas facil al rato de disimular.
Aun asi, me cuesta mucho pelear contra el patriarcado. Solo tengo profesores, no profesoras. Y no puedo enfrentarme a mi padre cuando siento que esta siendo injusto. se me atoran las palabras. Y cuando hablan los machistas del colegio (tengo 17 años casi) me es dificil defendernos a las mujeres.
Necesito ayuda para vivir plenamente mi feminismo recien descubierto. Ante todo lo que determina mi posicion es: ¿quien vela por ti, si no tu misma?
Gracias