Temas más frecuentes

Temas más frecuentes

Algo como una ficha

Mi foto
Vivir en Cuba y ser Queer ha sido elección. Mi vida es un fino equilibrio entre el ejercicio de la maternidad, el feminismo y el marxismo crítico.

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Diálogo con el vacío

Boris, amigo de la Lenin, el Centro Onelio, CubaLiteraria y demasiadas cosas, ha seguido actualizando su blog Habana 713 a través de las ráfagas de Gustav y Ike. Sus testimonios real-poéticos, me dicen algo de la angustia, del daño, de la perseverancia cubana (caribeña) que este 2008 no puedo compartir con mi familia.
Ike inunda Batabanó, al sur de La Habana, imagen de Granma.

Él sabe que sus mensajes son botellas al mar y sus réplicas digitales señales de vida que los lejanos atesoramos. A veces le contesto. Es una extraña conversación la que sostengo con Boris, como las cartas enviadas hacia el corazón de la tormenta, no dan más consuelo que la voluntad expresada en su redacción, no tengo la certeza de que serán leídas, al menos hasta que Ike deje un poco más de tiempo a la dura aventura de preservar el techo.
La angustia no termina con la marcha de Ike, quedan dos meses más de temporada, demasiadas heridas en la tierra y las personas. Deseo regresar, pero aún falta un poco para que FLACSO me libere. Mientras, esta conversación fragmentaria me alivia.

1 de septiembre: El huracán Gustav
3 de septiembre: Lo invisible destructor
5 de septiembre: Urgence solidarité ouragan Gustav
7 de septiembre: El huracán Ike
Coup d'ouragan
8 de septiembre: Ike toca tierra cubana
Ike, un gran mosntruo azul
9 de septiembre: Ike se rapproche
Artículo 100, en primera plana
Boris: No parece que halla pasado tanto desde que esta aventura empezó. Recuerdo que en esos momoentos me fastidiaba algo, un poco, que siguieras favoreciendo a las imágenes por sobre la palabra. Ya estamos acá, 100 artículos y muchos vuelos más viejos, y justo ahora deseo agradecerte el que me mantengas al tanto de los andares del dios del viento por nuestra tierra, a la vez que me das esperanza de que nuestra naturaleza mito poética se impondrá. El caimán no tiene que alzarse, pues está despierto en cada uno de nosotr@s, y nuestras manos son sus fauces, que no dejan escapar a la vida digna. No temas, la ayuda va en camino. Nos vemos en 18 días.
9 de septiembre: Les premiers dégâts d'Ike dans mon quartier
10 de septiembre: Ike quitte Cuba
No tener nada, perderlo todo
Boris: El pasado 3 de septiembre (tuve que buscar la fecha del texto “Lo invisible destructor”) decías que el huracán es el dios de la transparencia. Hoy a se me ocurre que el dios nos pone a prueba, que castiga nuestro intento de hacernos resistentes a sus suspiros e impermeables a sus lágrimas. ¿Por qué o quién llora? Hoy, como hace 250 años (si hemos de creer a Carpentier) el ciclón es una desgracia esperada, expresión de la cólera de todos y ningún dios por los errores que no sabemos pesan sobre nosotros. Como siempre, l@s habitantes del mediterráneo americano nadamos, persistimos, reconstruimos, a veces hasta morimos bajo su manto, pero no pensamos en abandonar estas tierras. ¿Alguna vez un balsero dijo que se iba por culpa de los huracanes? ¿Qué clase de personas somos? No lo sé con certeza, pero una cualidad nos diferencia de las gentes de otras tierras, y nos une a las que en el Pacífico enfrentan esta misma furia: somos adoradores del dios huracán, porque cada año esperamos su llegada y su prueba de resistencia.
10 de septiembre: Ike aún sobre La Habana
11 de septiembre: Apagón

Las noticias son alentadoras en particular (nadie de la familia está herido) pero desastrosas para la Isla (183 millones en pérdidas materiales hasta ahora). No se cuándo regresará la electricidad a varias zonas de La Habana, tras la partirda de Ike y antes del arribo de su sucesor o sucesora.
Sigo esperando las botellas desde la ventana que da al Pichincha.